• Héctor Gagliardi en Argentina Tango - Poeta de los barrios porteños

    Héctor Gagliardi en Argentina Tango - Poeta de los barrios porteñosEduardo Aldiser: En el vídeo del Canal Aldiser lo recordamos con “Pelota de 30” a Héctor Gagliardi y completa el momento de poesía y tango, con el fútbol de los baldíos ciudadanos, “El sueño del pibe” cantado por Enrique Campos con la Orquesta Los Indios que dirigía Ricardo Tanturi. Y ya que hablamos de fútbol, Gagliardi ha sido un racinguista militante y el hijo de Enrique Campos fue un gran jugador de fútbol, Ricardo Enrique Troncone.

    Argentina Tango y Novela - Su historia en el Diario La Nación de Argentina

    Argentina Tango y Novela - Su historia en el Diario La Nación de ArgentinaEl tango de los cabarets de París lo graba al aguafuerte Ricardo Güiraldes en Raucho (1917). Del de arrabal muchos se han ocupado; nadie, empero, logra captarlo como Fernando Gilardi en La mañana (1937)

    Canaro y Paris en Argentina Tango / España - Por César Tamborini Duca

    Canaro y Paris en Argentina Tango / España - Por César Tamborini DucaCésar Tamborini Duca - El 23 de abril de 1925 en el Dancing Florida de la Rue Clichy nº 20, hacía su presentación en París el conjunto orquestal dirigido por Francisco Canaro. Juan Caldarella, que había compuesto junto a Alejandro y José A. Scarpino un tango todavía sin titular, enterado del éxito del músico en la Ciudad Luz, decidió titularlo “Canaro en Paris”

    Troilo por Roberto Achával - Argentina Tango -

    Troilo por Roberto Achával - Argentina Tango -"Roberto Achával estaba casado con Juana Dodero, con quien tenía dos hijos, Mirtha y Leonel, los cuales a su vez tienen dos hijos cada uno. Fue precisamente el amor por los nietos lo que animó los últimos días del cantante, sentimiento éste que se trasladaba a su inseparable esposa, a quien él siempre llamó cariñosamente ´La Negra´"

    Argentina y el tango - ¿Quién hace la programación en La 2x4?

    Argentina y el tango - ¿Quién hace la programación en La 2x4?Y lo pregunto porque no lo sé. Sólo puedo apreciar a la distancia, con la distorsión que me da, además, las cuatro o cinco horas de diferencia de Argentina con España. Lo que voy a expresar no es una queja, cada uno hace lo que quiera y las autoridades de Radio La 2x4, la FM y portal de Internet especializado en difundir el tango argentino por el mundo, de LS1 Radio Municipal de la ciudad de Buenos Aires pueden hacer cuantos destrozos quieran… otra cosa es el sentido común.

    Homero Manzi - Argentina Tango / España - Por Rodolfo Ghezzi

    Homero Manzi - Argentina Tango / España - Por Rodolfo GhezziLa primera pieza del poeta fue el vals “¿Por qué no me besas?" del año 1921. Junto con Piana compusieron tangos como “El Pescante”, “De barro” y el vals “Paisaje”. A recordar de estos dos autores con el aporte de Cátulo Castillo de aquél “Viejo ciego” de 1926: “Con un lazarillo llegás por las noches/ trayendo las quejas del viejo violín/ y en medio del humo parece un fantoche/ tu rara silueta de flaco rocín...”.

    Homenaje a La Cueva del Tango de Rosario - Argentina

    Homenaje a La Cueva del Tango de Rosario - ArgentinaSon tres nombres, tres títulos que están muy unidos. Hacíamos en un primer ciclo en LT3 Radio Cerealista con Herminio Baggini su programa La Trinchera del Tango los sábados a la tarde de 15 a 17 y después a 18 hs. como continuidad de la creación de Miguel Domingo Aguiló, La Matiné del Tango, con Raúl Granados. Luego seguimos Ricardo Valdez, Patricia Rey y Eduardo Aldiser con el nombre de La Ronda de los Tangos. En todos esos años que fueron muchos, década y media, casi no hab...

    Quinteto Pirincho en Argentina Tango / España - Rafaela Canaro

    Quinteto Pirincho en Argentina Tango / España - Rafaela CanaroRodolfo Ghezzi - Francisco Canaro hablando del Quinteto Pirincho: “Sin haber actuado nunca en público y sin más propaganda que el vínculo del propio disco, se hizo prontamente popular por su creciente éxito, llegando a superar la venta de mi propia orquesta”.

    Barrio de Boedo - Buenos Aires - Argentina Tango - San Juan y Boedo

    Barrio de Boedo - Buenos Aires - Argentina Tango - San Juan y BoedoEl barrio fue habitado, como toda la zona sur de la ciudad, por inmigrantes. Allí, entre las calles que lo demarcan ahora, Sánchez de Loria, Carlos Calvo, Avenida Caseros, Avenida La Plata y la Avenida Independencia por el norte, el progreso lo fue transformando.

    Matías Alejandro Picciano en Argentina Tango / España, desde Aranjuez

    Matías Alejandro Picciano en Argentina Tango / España, desde AranjuezMatías Alejandro Picciano, bandoneonista argentino, nos cuenta cómo es eso de jugar de número cinco, con esos dos centrocampistas que te flanquean, como lo son Federico Peuvrel al piano y Alejandro Picciano en la guitarra, con Mariel Martínez desgranando tangos, valses y milongas por teatros y auditorios de España, Argentina y el mundo
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html