• Héctor Gagliardi en Argentina Tango - Poeta de los barrios porteños

    Héctor Gagliardi en Argentina Tango - Poeta de los barrios porteñosEduardo Aldiser: En el vídeo del Canal Aldiser lo recordamos con “Pelota de 30” a Héctor Gagliardi y completa el momento de poesía y tango, con el fútbol de los baldíos ciudadanos, “El sueño del pibe” cantado por Enrique Campos con la Orquesta Los Indios que dirigía Ricardo Tanturi. Y ya que hablamos de fútbol, Gagliardi ha sido un racinguista militante y el hijo de Enrique Campos fue un gran jugador de fútbol, Ricardo Enrique Troncone.

    Homero Manzi y Aníbal Troilo en Argentina Tango / España - Che Bandoneón -

    Homero Manzi y Aníbal Troilo en Argentina Tango / España - Che Bandoneón -Eduardo Aldiser "Bandoneón, hoy es noche de fandango / y puedo confesarte la verdad, / copa a copa, pena a pena, tango a tango, / embalado en la locura / del alcohol y la amargura... Che Bandoneón, tango de la noche, sentimientos a flor de piel. Una gran obra de dos grandes, Homero y Pichuco"

    Canaro y Paris en Argentina Tango / España - Por César Tamborini Duca

    Canaro y Paris en Argentina Tango / España - Por César Tamborini DucaCésar Tamborini Duca - El 23 de abril de 1925 en el Dancing Florida de la Rue Clichy nº 20, hacía su presentación en París el conjunto orquestal dirigido por Francisco Canaro. Juan Caldarella, que había compuesto junto a Alejandro y José A. Scarpino un tango todavía sin titular, enterado del éxito del músico en la Ciudad Luz, decidió titularlo “Canaro en Paris”

    Julián Centeya en Argentina Tango / España - El italiano que parlaba en lunfardo

    Julián Centeya en Argentina Tango / España - El italiano que parlaba en lunfardoEduardo Aldiser: Julián Centeya pinchó, se tomó el piro, quedo igual que si nada hubiera sido… unos días después de la muerte de Perón, en julio de 1974, que fue un invierno frío en Buenos Aires y en la pampa argentina. Era de madrugada…cumpliendo con la recomendación de Horacio Ferrer. Estaba en una residencia geriátrica.

    Celia Saia en Argentina Tango / España - Homenaje a Homero Manzi

    Celia Saia en Argentina Tango / España - Homenaje a Homero ManziCelia Saia: Homero Manzi, es el referente de todo poeta e intérprete de tango.La profundidad de sus letras me conmueven y transporta al tiempo que se han escrito, con una descripción exacta, cual pintura, como Sur, Barrio de tango, Cornetín, El último organito, El pescante, Milonga del 900, Negra María, Milonga sentimental, Viejo ciego, por nombrarles solo algunos de sus éxitos.

    Tino Díez en Argentina Tango / España - Antinomias y segundas partes

    Tino Díez en Argentina Tango / España - Antinomias y segundas partesTino Díez "Si se analizan los orígenes de los tangueros más notables, se encontrará un porcentaje amplio de italianos, seguidos por españoles y judíos. Luego vendrán distanciadas las otras procedencias que también alimentaron al tango. Es decir que el tango está inmerso en las creencias y supersticiones que le aportó la inmigración europea aporteñada"

    Cacho Castaña en Argentina Tango / España - El Café La Humedad

    Cacho Castaña en Argentina Tango / España - El Café La HumedadEste tema nos sitúa en uno de los barrios de tango en Buenos Aires: Flores. Allí ha nacido Cacho Castaña. Este típico café porteño ha cobrado fama por haber servido de inspiración a Humberto Vicente Castagna, muchacho porteño modelo 1942, para hablar de todos los cafés, bares y boliches al contar sus experiencias, no lejos de la visión discepoliana de “Cafetín de Buenos Aires”.

    Homero Manzi - Argentina Tango / España - Por Rodolfo Ghezzi

    Homero Manzi - Argentina Tango / España - Por Rodolfo GhezziLa primera pieza del poeta fue el vals “¿Por qué no me besas?" del año 1921. Junto con Piana compusieron tangos como “El Pescante”, “De barro” y el vals “Paisaje”. A recordar de estos dos autores con el aporte de Cátulo Castillo de aquél “Viejo ciego” de 1926: “Con un lazarillo llegás por las noches/ trayendo las quejas del viejo violín/ y en medio del humo parece un fantoche/ tu rara silueta de flaco rocín...”.

    Barrio de Boedo - Buenos Aires - Argentina Tango - San Juan y Boedo

    Barrio de Boedo - Buenos Aires - Argentina Tango - San Juan y BoedoEl barrio fue habitado, como toda la zona sur de la ciudad, por inmigrantes. Allí, entre las calles que lo demarcan ahora, Sánchez de Loria, Carlos Calvo, Avenida Caseros, Avenida La Plata y la Avenida Independencia por el norte, el progreso lo fue transformando.

    Tango en Argentina. Roque Vega y su libro `Cuentos con tangos, Historias de una mágica ciudad´

    Tango en Argentina. Roque Vega y su libro `Cuentos con tangos, Historias de una mágica ciudad´Eduardo Aldiser: Cada semana Roque Vega nos regala, desde Buenos Aires, Argentina, el programa `A vos te cuento Buenos Aires´, por Radio Online Conexión Abierta. Son entrevistas, charlas de amigos y, como referencia, sus relatos, muchos de ellos, como el de Francisco, el gallego del almacén, recogidos en este multiportal argentino. Ahora algunos de esos escritos fueron compilados en un libro y desde el lunes 15 de abril 2013, cuando fueron presentados en la sede de la Academi...
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html