• Montevideo, ciudad de tango, nos dice Miguel Gadea Sandler

    Montevideo, ciudad de tango, nos dice Miguel Gadea SandlerEste género artístico musical se desarrolló, casi al mismo tiempo en un marco geopolítico, en las ciudades de Montevideo, Rosario y Buenos Aires; siendo en esta última donde adquirió el mayor desarrollo, el que se mantiene hasta la fecha. Podemos indicar sectores para este artículo, para un estudio más detallado de la situación del tango montevideano.

    Iris M. Zavala en Argentina Tango / España - Su libro Tango - Música, cuerpo y sensualidad

    Iris M. Zavala en Argentina Tango / España - Su libro Tango - Música, cuerpo y sensualidadIri M. Zavala: De su cincuentena larga de ensayos, poemas, relatos y novelas, destacamos por su temática el libro "Percanta que me amuraste", novela editada también en Barcelona por Editorial Montesinos.

    Ricardo Bruno en Argentina Tango / España - Yo me presento así

    Ricardo Bruno en Argentina Tango / España - Yo me presento asíRicardo Bruno - “Ayúdenme. Estoy un poco loco. A los 70 años quiero, con un libro, golpear las puertas de la "Fama". Un libro con noventa de mis canciones y con prólogo de Juan María Solare (el sí que es un artista reconocido).

    Alfredo Marino en Argentina Tango - Teatro y radio

    Alfredo Marino en Argentina Tango - Teatro y radioAlicia, ya estamos en harina, que se dice en España. Nos iras contando paso a paso lo hecho por Don Alfredo Marino, para que la gente de radio y tango lo conozca un poco más y sepa quién está detrás del autor de El Ciruja… como con bronca y junando…

    Verónica Rue en Argentina Tango / España - Silueta porteña

    Verónica Rue en Argentina Tango / España - Silueta porteñaEduardo Aldiser "Verónica Rue ha sido semifinalista del Campeonato Metropolitano de Tango (milonga y categoría tango) de los años 2009, 2010. Finalista Copa Guichenduc en Lomas de Zamora del 2010. Obtuvo la distinción “Pa´que bailen los muchachos” en la categoría “Nueva Generación”, otorgado por Vilma Heredia. Actualmente dirige el Ballet Azabache.

    Coco Trivisonno en Argentina Tango / España - Bandoneón y orquesta sinfónica en EEUU

    Coco Trivisonno en Argentina Tango / España - Bandoneón y orquesta sinfónica en EEUUCoco Trivisonno acompañó y grabó con notables artistas como Herb Alphert, Stanley Clark, Placido Domingo, Alberto Cortez, Roberto Carlos, Armando Manzanero, Maurice Gainen, Huecco, Guillermo Bodarrampe, Jacopierce, Miguel Mateos, Ana Gazzola, Carlos Cuevas, Valeria Linch y muchos más.

    Colombia tanguera en Argentina Tango / España - Luciano Londoño

    Colombia tanguera en Argentina Tango / España - Luciano LondoñoLuciano Londoño: El tango ya se conocía en este país desde antes del accidente en que falleció Gardel, aunque es indudable que este hecho aumentó el interés del público por esta canción del Río de la Plata.

    Argentina Tango - Aníbal Troilo - Muchacho de 1914

    Argentina Tango - Aníbal Troilo - Muchacho de 1914Eduardo Aldiser: Un día naciste y para siempre, era 11 de julio del pacífico 1914 en aquella Buenos Aires que miraba, desde Argentina, cómo Europa estaba envuelta en grandes torbellinos, lista para sembrar de muertos el viejo continente. Aníbal Carmelo Troilo, Aníbal Troilo “Pichuco”, pa´ la muchachada del tango que te quiso desde siempre y te seguirá queriendo por los siglos de los siglos…

    Barrio de La Paternal - Buenos Aires - Argentina Tango - Cuna de Fresedo

    Barrio de La Paternal - Buenos Aires - Argentina Tango - Cuna de FresedoEs un barrio que habitaron famosos del nivel de Julio Cortázar o César Tiempo entre los hombres de letras o los hermanos Fresedo, Osvaldo y Emilio junto a Jorge Caldara, entre la gente del tango. De ellos, nativo del barrio además, Osvaldo Fresedo lo llevó siempre consigo al llamarlo la tanguería “el pibe de La Paternal”

    Geraldine Trenza Cobre en Argentina Tango / España - Cantante

    Geraldine Trenza Cobre en Argentina Tango / España - CantanteTrabajo de psicóloga pero no full time, porque reparto el tiempo con las demás cosas. También escribo letras de tango y cuentos. La semana pasada gané el primer puesto en un concurso literario con un cuento que se llama “Oquedad” y habla sobre la ciudad de Buenos Aires. Me entregó el premio Susana Rinaldi, todo un honor! Estoy muy contenta!
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html