• Rody Groppo en Argentina Tango / España - Café Homero

    Rody Groppo en Argentina Tango / España - Café Homero¿El éxito del Café Homero? El secreto está en llevar a los artistas y el público llega sólo… lo que no te voy a contar es como convocar a los duendes, me lo reservo para cuando quieras hacer un negocio conmigo…

    Agustín Magaldi en Argentina Tango / España - Segunda entrega

    Agustín Magaldi en Argentina Tango / España - Segunda entregaAndrés `Lolo´ Hidalgo: Agustín Magaldi fue un paradigma de la canción popular argentina, forma parte de la zaga principal que se ubica detrás de la figura de Carlos Gardel. En febrero de 1936 hace su debut como solista en LR4 Radio Splendid, con uno de sus logros más perdurables: “Nieve”, de Ferradas Campos y Magaldi, su canción rusa alcanza gran popularidad y se convierte en su caballito de batalla.

    Germán Bustos en Argentina Tango / España - De Arequito a Barcelona

    Germán Bustos en Argentina Tango / España - De Arequito a BarcelonaRecuerdo que la primera vez que subí a un escenario fue en una peña que se hacía mensualmente en Arequito, llamada Casacanto, junto con mis hermanos, a cantar “La Oma” y así he seguido en la huella…

    Carlos Gardel en Vigo - Argentina Tango / España

    Carlos Gardel en Vigo - Argentina Tango / EspañaLois Pérez Leira - Un año antes de la llegada de Gardel a Vigo, el tango argentino cantado había llegado de la mano de la Compañía Teatral del “gallego” Enrique Muiño y Elías Alippí para representar en Madrid el sainete “Cuando un pobre se divierte” de Alberto Vacarrezza.

    Julio Martel en Argentina Tango / España - Recordada voz y estampa

    Julio Martel en Argentina Tango / España - Recordada voz y estampaRodolfo Ghezzi: La consagración definitiva de Julio Martel llegaría en el año 1946 con la orquesta de Alfredo De Angelis compartiendo escenario con Carlos Dante, otro de los grandes vocalistas que tuvo el tango. Son contratados para participar en un programa de radio que con los años, se convertiría en uno de los más longevos de la radiodifusión argentina, “Glostora Tango Club”, Radio El Mundo de Buenos Aires, de lunes a viernes, 20.15 hs.

    Agustín Irusta en Argentina Tango / España - Rosarino, cantor y actor

    Agustín Irusta en Argentina Tango / España - Rosarino, cantor y actorAgustín Irusta fue un muy buen letrista y compositor, se inició por 1926 con las tonadas “Chilenito”, interpretada por Libertad Lamarque, y “Qué importa”, que grabara el dúo Ruiz-Acuña. Entre sus tangos más conocidos se encuentran “Dos vidas”, “A cara o cruz”, “Mi fortuna” y “Mañanitas de Monmartre”. Su amigo Carlos Gardel grabó algunas de las que obtuvieron mayor fama como el vals “El trovero” que compuso con el violinista Rafael Tuegols; “Tenemos que abrirnos”, hecho con ot...

    César Tamborini en Argentina Tango / España - Aquel París

    César Tamborini en Argentina Tango / España - Aquel ParísOtro hermoso tango nacido de la pluma de Enrique Cadícamo y musicalizado por Eduardo Gregorio Pereyra, el “Chon”, es “Madame Ivonne”. Posiblemente la mejor y más famosa versión pertenece a Julio Sosa con la orquesta de Leopoldo Federico en grabación de la CBS del 8 de noviembre de 1962.

    Carteristas, pungas, chorros - Línea 9 con Eduardo Aldiser

    Carteristas, pungas, chorros - Línea 9 con Eduardo AldiserEduardo Aldiser "Es una recorrida con experiencias personales en Rosario, en Argentina, y Madrid, España. Mientras las voy relatando, una serie de tangos y milongas agregan matices sobre el tema, como preámbulo al cierre con el recitado de "Línea 9" el poema de Carlos de la Púa, del libro "La crencha engrasada". Van sucediéndose momentos de "Un bondi de color gris humo" del Dr. Luis Alposta, con música e interpretación de Daniel Melingo. El Tata Cedrón con su cuarteto hace "...

    SVC Trío de Tango en Argentina Tango / España

    SVC Trío de Tango en Argentina Tango / EspañaSo9nb el SVC Trío, hacen tango ¿Qué los reúne? La idea de hacer en Europa un repertorio de tango antiguo y clásico, partiendo de los años `20 para aquí, casi un siglo atrás… y con temas como Padrino Pelao, Cara rota, Bajo el cono azul, Serafín, Vida mía… pero todo en un estilo completamente heterodoxo.

    Tango en Argentina ¿Gratis total? ¿De qué viven los artistas?

    Tango en Argentina ¿Gratis total? ¿De qué viven los artistas?Meses atrás nos sumamos a las palabras de Lina Avellaneda como reclamo y exigencia que exista un reconocimiento económico justo de los bares, restaurantes, pubs y otros locales, que ponen un escenario y se aprovechan de las necesidades artísticas de músicos, cantores y bailarines. A la distancia vemos carteles de espectáculos de Buenos Aires, Rosario y otras ciudades de Argentina, donde se reúnen grandes elencos y cantan o tocan o bailan... ¡Gratis!
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html