• Montevideo, ciudad de tango, nos dice Miguel Gadea Sandler

    Montevideo, ciudad de tango, nos dice Miguel Gadea SandlerEste género artístico musical se desarrolló, casi al mismo tiempo en un marco geopolítico, en las ciudades de Montevideo, Rosario y Buenos Aires; siendo en esta última donde adquirió el mayor desarrollo, el que se mantiene hasta la fecha. Podemos indicar sectores para este artículo, para un estudio más detallado de la situación del tango montevideano.

    Edmundo Rivero en Argentina Tango / España - Por Roberto Selles

    Edmundo Rivero en Argentina Tango / España - Por Roberto SellesSe encontraron a finales de 1985 el cantor argentino Edmundo Rivero y el estudioso y autor de tangos, Roberto Selles. Ya el carretel de La Voz Esperada daba sus últimas vueltas a ese hilo que hilvanó tangos célebres, como Sur, Trenzas, Confesión, Cafetín de Buenos Aires, La última curda… en versiones difíciles de superar.

    César Tamborini Duca en Argentina Tango - Vuelta al mundo en 80 Tangos

    César Tamborini Duca en Argentina Tango - Vuelta al mundo en 80 TangosNo podía estar ausente Italia con su gran cantidad de inmigrantes que contribuyeron a forjar nuestra nacionalidad. De entre ellos, muchos genoveses se afincaron en La Boca (de ahí el gentilicio ‘xeneises’). Son muchos los tangos que hacen referencia –directa o indirectamente- a este querido país. Tenemos un ejemplo en “La Cantina” con letra de Cátulo Castillo y música de Aníbal Troilo

    Daniel Robles en Argentina Tango / España - Biografía apócrifa

    Daniel Robles en Argentina Tango / España - Biografía apócrifaHa escrito obras de teatro, relatos, canciones, cartas, mensajes de texto y en su época de apogeo económico parisino, el inédito recetario internacional “999 formas diferentes de preparar el cous-cous”. Tiene tres bellísimos hijos, Nagma, Juan Daniel y Ana Clara. Admira a sus padres, a Edmundo Rivero, Leonardo Favio, Chet Baker y al gran Angelito Labruna. Pierde los estribos y el caballo con el Jack Daniel´s.

    Carlos Varela en Argentina Tango / España - Cantor

    Carlos Varela en Argentina Tango / España - CantorTodo viene por escucharlo cantar “No lo van a lograr” y querer saber más de él, de ese muchacho porteño que hay detrás de Carlos Varela, que lo hace sentir al tango con su fuerza que se hace bandera en este tema… Es esa generación que empezaba cuando uno hacía los bártulos rumbo a España. Vengan, el café está pagado...

    José Arenas en Argentina Tango de España - Uruguayo y cantor

    José Arenas en Argentina Tango de España - Uruguayo y cantorJosé Arenas cuenta con que muchos de sus temas sean cantados por grandes voces del tango. En 2008 escribe la letra de "Bandoneón de Fuego" a la que le pone música el pianista argentino Saúl Cosentino, como homenaje a uno de esos cantores, Rubén Juárez, además bandoneonista.

    Sergio Veloso en Argentina Tango / España - Un porteño cantor

    Sergio Veloso en Argentina Tango / España - Un porteño cantorSergio Veloso: Gano el Certamen Hugo del Carril 2011, premio otorgado por la Dirección General de Música del Ministerio de Cultura Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Argentina. Consigo triunfar en la categoría `canto masculino´, un premio muy importante que después tenés que demostrar en todas las presentaciones… dejar bien claro por qué lo ganaste jajaja!

    Andrés Falgás en Argentina Tango / España -

    Andrés Falgás en Argentina Tango / España -Andrés Hidalgo "En 1938 comienza su relación con Juan Canaro, haciendo varias actuaciones en diversos locales y radios en Buenos Aires. También realizaron juntos cinco nuevas grabaciones. Más tarde, entre julio de1939 y abril de 1940 con la orquesta de Rodolfo Biagi, reemplazando a Teófilo Ibáñez, graba once canciones más. Para entonces el maestro Juan Canaro lo convoca y realiza con él una larga gira por América. Pasan por Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica y Méj...

    Luis Alposta en ArgentinaTango / España - Acerca de la palabra guapo

    Luis Alposta en ArgentinaTango / España - Acerca de la palabra guapoSiglos mediante, terminó alterándose también la palabra y la voz latina vappa devino en guapo, palabra que el español define como animoso, bizarro y resuelto; que desprecia los peligros y los acomete. Y guapo es, además, sinónimo de pendenciero y perdonavidas. De matasiete y compadrito.

    Edmundo Rivero y Roberto Selles en Argentina Tango / España

    Edmundo Rivero y Roberto Selles en Argentina Tango / EspañaEdmundo Rivero: Hermelinda De Caro me conectó con José de Caro –ambos hermanos de Julio y Francisco-. Así debuté cantando tangos en la agrupación de José de Caro. Dos años más tarde, pasé a la orquesta de Don Julio. No duró mucho. El público paraba de bailar para prestarme oídos y eso a de Caro no le gustó nada. Y ya nomás estaba cantando con Humberto Canaro -el hermano de Francisco Canaro y autor de "Gloria". Tras lo cual abandoné el canto por varios años: nadie quería contr...
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html