• Homero Manzi - Argentina Tango / España - Por Rodolfo Ghezzi

    Homero Manzi - Argentina Tango / España - Por Rodolfo GhezziLa primera pieza del poeta fue el vals “¿Por qué no me besas?" del año 1921. Junto con Piana compusieron tangos como “El Pescante”, “De barro” y el vals “Paisaje”. A recordar de estos dos autores con el aporte de Cátulo Castillo de aquél “Viejo ciego” de 1926: “Con un lazarillo llegás por las noches/ trayendo las quejas del viejo violín/ y en medio del humo parece un fantoche/ tu rara silueta de flaco rocín...”.

    Edmundo Rivero y Roberto Selles en Argentina Tango / España

    Edmundo Rivero y Roberto Selles en Argentina Tango / EspañaEdmundo Rivero: Hermelinda De Caro me conectó con José de Caro –ambos hermanos de Julio y Francisco-. Así debuté cantando tangos en la agrupación de José de Caro. Dos años más tarde, pasé a la orquesta de Don Julio. No duró mucho. El público paraba de bailar para prestarme oídos y eso a de Caro no le gustó nada. Y ya nomás estaba cantando con Humberto Canaro -el hermano de Francisco Canaro y autor de "Gloria". Tras lo cual abandoné el canto por varios años: nadie quería contr...

    El polaco Goyeneche y el gallego Antonio Abreu en Argentina Tango / España

    El polaco Goyeneche y el gallego Antonio Abreu en Argentina Tango / EspañaHemos pasado ratos muy agradables con Roberto, en Café Homero, en algún restaurante, en su casa….era muy animoso a hablar conmigo y mutuo nuestro aprecio. Un día me pidieron en Vigo que hablara para el programa de radio “Sin distancias”, creo que fue en Radio El Mundo, no recuerdo bien, y una cosa que dijo a España fue entre otras que “Tonito Abreu que está conmigo, me dijo que yo dejo parte de mí cuando canto un tango, viéndome transpirar, y él tiene razón porque si no ...

    Carlos Gardel en Argentina Tango / España - 1932, un año especial

    Carlos Gardel en Argentina Tango / España - 1932, un año especialUn análisis en profundidad de doce meses en la trayectoria del Morocho del Abasto. La temporada en París a través de sus cartas, Isabelita del Valle e Imperio Argentina. Horas muy difíciles que luego fueron superándose con hechos artísticos de gran importancia que culminarán con las filmaciones en los estudios de la Paramount en Joinville, París.

    Carlos Gardel en San Juan - Argentina Mundo / España

    Carlos Gardel en San Juan - Argentina Mundo / EspañaCuando se cumplían 73 años de la muerte del Zorzal Criollo, el 24 de junio 2008, el Diario El Zonda de la ciudad de San Juan, insertaba esta entrevista realizada al Dr. Simón Peña Figueroa. Nos envía "el recorte" el escritor Carlos Semorile, unido a la provincia de San Juan, por ser la cuna de su abuelo, Eusebio Dojorti, el inolvidable Buenaventura Luna.

    Festival de Tango en Isabela, Puerto Rico en homenaje a Carlos Gardel

    Festival de Tango en Isabela, Puerto Rico en homenaje a Carlos GardelNuestras felicitaciones para la presidenta, Dª Carmen Ruiz Grafals, y los integrantes de la Peña de Tango José (Pin) Grafals de Isabela, Puerto Rico, por su labor en la difusión al tango y homenaje a Carlos Gardel. Nos vamos a Buenos Aires, para saludar a Alberto Rasore, realizador de una labor gardeliana muy destacada y retornamos a Madrid, en España, donde Rosa María López ha iniciado, con sus comentarios, este recorrido tanguero por el Caribe.

    Milton y Romina en Argentina Tango desde Sevilla

    Milton y Romina en Argentina Tango desde SevillaMilton y Romina nos esperan en el Festival de Tango Por África de Peñafiel, Valladolid. Están buenos amigos como Mariel Martínez, Alejandro Picciano, La Porteña Tango Trío. Entre los impulsores, la Asociación Tanteas de Segovia, con los rosarinos Edgardo Ibañez y Silvina Caruana. Esto será el sábado 20 de abril 2013, a las 20.30 hs. en el Teatro Auditorio de Peñafiel, Valladolid.

    Jorge Maciel en Argentina Tango / España - Papá gallego

    Jorge Maciel en Argentina Tango / España - Papá gallegoEduardo Aldiser - Este tango autobiográfico de Manuel Barros, recordando a ese padre que vino de Galicia, refleja la lucha del inmigrante en Argentina y puede representar a cualquier “gringo” piamontés (por nombrar el equivalente a los gallegos entre los inmigrantes italianos), cambiando apenas un par de datos.

    El ADN de Carlos Gardel - Argentina Tango / España

    El ADN de Carlos Gardel - Argentina Tango / EspañaVinculada al tango desde siempre y estudiosa de su historia y devenir, la Sra. Martina Iñíguez proclama con un enfático ¡Gardeliano del mundo, uníos! el apoyo a la campaña para que se realice un estudio del ADN de Carlos Gardel, en principio Charles Romuald Gardes, el Morocho del Abasto. En nuestro multiportal podrán encontrar notas referidas a Carlos Gardel firmadas por el madrileño Marcelo O. Martínez

    La Cieguita en Argentina Tango / España - Escrita aquí para Gardel

    La Cieguita en Argentina Tango / España - Escrita aquí para GardelEduardo Aldiser - ¡Ay, cieguita!/ Dije yo con gran pesar, / ven conmigo, pobrecita, / le di un beso y la cieguita / tuvo ya con quien jugar... La Cieguita, un tango distinto, emotivo, que cobra intensidad cuando lo canta y vuelve cantar Carlos Gardel que, como ya se sabe, cada vez lo hace mejor.
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html