Versos de Ricardo Bruno - Argentina Tango / España - De profesión, porteño

Podría decir que al libro “Artista en borrador (tangos, milongas y otras aventuras)” lo encontré en una botella, caminando a la vera de la ría de Pontevedra. No es así, me fue cedido temporalmente por Ángeles Ruibal y tiene esta dedicatoria de su autor, Ricardo Bruno… “Vos… tu voz. Ricardo 27-7-13 – Teatro Güemes”, que eso está por mi Buenos Aires querida, donde transita la vida de este porteño aquerenciado en Villa Crespo que está jugando a préstamo en Palermo… más no se puede alejar, aunque la Argentina sea tan amplia.
Lo tengo casi todo leído y encontré gran dificultad para elegir. Pensé en Micrófono abierto, se me quedó grabado “Que soy bajo, que estoy gordo, / que la culpa la tiene Sánchez Gorio”. Me detuve en Milonga fula… “Para ganar un partido / tiene que perder el contrario”. Pasé por La última no se olvida…”Ella tiene y me sostiene. Cuando no sabe, pregunta. Vino segunda en el lote y está tomando la punta”…
También pensé en Villa Crespo, Ora pro Riachuelo y en tantos otros poemas. Al final la elección me permitió enganchar con Juan María Solare, que aporteñó a su Bremen en Alemania, y realiza todo un recorrido de estilos literarios y consideraciones, un estudio per se, al escribir el prólogo para su amigo Ricardo Bruno. Aunque Horacio Cadarcos es el protagonista, cuando llega al piano, lo pone solare al Solare del Pasaje Seaver.
Nuestro concertista amigo remata el prólogo diciendo: “`Volabas como el Mudo´, en `Algo extraño´. Si el lector no sabe que el Mudo es Carlos Gardel y que se mató en un accidente aéreo, ¿qué entiende en este verso? Posiblemente nada, o algo totalmente diferente. ¿Es entonces lícito el recurso estético de la alusión? Creo que todo el Renacimiento es una alusión constante al universo grecolatino y nadie ha logrado refutar el Renacimiento. (…) Claro, es necesario aceptar que cuantas más alusiones a algo externo tenga un texto, más se reducirá la cantidad de lectores capacitados para comprenderlo a fondo. ¿Nos molesta esta consecuencia? Si / No, y tache lo que no corresponda”
Nos vamos Al Arco, Cobarcos… donde Ricardo Bruno, el de Tango No Cover, define con su sentido poético los aportes de los distintos instrumentos de ese barco que fueron las orquestas típicas de antaño, las que están en pie de guerra aún, más los conjuntos que van del cuarteto al sexteto. Pero pasamos por otros de los poemas que lucharon por aparecer aquí, El Abasto en google earth, en interpretación de quien le puso música, Juan María Solare, con Moxi Beidenegl, voz, y Jorge Cidades en guitarra, actuando en La Resaca Flamencostudio, Hamburgo, mayo 2013
Al arco, Cabarcos
A Horacio Cabarcos y Juan Morteo
Hijo y nieto de los bajos,
alto en tu instrumento alto,
en esta pesca de altura,
vos sos el mástil del barco.
Zapan tus manos maestras
Detrás, detrás de la orquesta,
en el fondo, en el hueco fondo,
en el comienzo hondo.
Ay, qué haría la orquesta sin tus manos,
sin el zumbido ronco del cordaje,
que muerde rudo,
que suavemente nada en el oleaje.
Ay, qué haría la orquesta sin tu arco,
que encuentra el rumbo
en el diapasón sin trastes.
¡Vamos, vamos, Cabarcos!
Cerca y lejos.
Los fueyes están remando.
Con un viento de violines
y el mortero de Juan pianando.
Buscando. Hallando. Buceando.
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango