Tango argentino. Roque Vega nos lleva al Museo Casa Carlos Gardel

El dramaturgo y director de teatro Roque Vega ha realizado el viernes 30 de marzo 2012, de 12 a 14 hs. (de Argentina) en su programa "A vos te cuento Buenos Aires", en Conexión Abierta, la Radio de la UAI Universidad Abierta Interamericana, una visita radiofónica y virtual al Museo Casa Carlos Gardel. Estuvo en el estudio de la emisora universitaria el Licendiado Horacio Torres Beach, Director de este Museo Casa Carlos Gardel, donde ha vivido durante muchos años el Morocho del Abasto junto a su madre, Berta Gardes.
La casa de Carlos Gardel en barrio del Abasto en Buenos Aires, es la típica "casa chorizo" de un nivel, con la división medianera de la casa con patio central. Debe esta disposición al crecimiento poblacional provocado por las oleadas inmigratorias de principios del siglo XX en Buenos Aires en particular y Argentina en general.
Carlos Gardel, que ya era del barrio, adquirió esta propiedad para su madre, Berta Gardés, en el año 1927. Allí vivieron juntos hasta 1933, último año de la estancia del cantante en Buenos Aires antes de viajar a Francia. Desde entonces, su madre compartió la vivienda con su amiga Anais Beaux y el compañero de ésta, Fortunato Muñiz, quienes la habían empleado en su taller de planchado cuando llegó al país. Al morir Berta, en 1943, la casa quedó en manos de Armando Defino, último representante de Gardel.
Durante la década de 1980, cuando se instaló allí La Casa del Tango, se derribaron algunas de las paredes interiores a fin de obtener un salón amplio donde ubicar las mesas y el escenario. Estas modificaciones desvirtuaron completamente el planteo original y su carácter. En 1996, el empresario Eduardo Eurnekian compró la finca y, en el transcurso del año 2000, la donó al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese mismo año se dispuso la transferencia a la DGM, con el objeto de albergar el Museo Casa Carlos Gardel.
Como tal el Museo Casa Carlos Gardel fue inaugurado el 4 de marzo de 2003. Su recorrido nos presenta tres ejes principales: "El tiempo y el espacio", destinado a reconstruir la experiencia de otro lugar y de otra época ajenos a nuestro tiempo; "Gardel y el tango", que recorre la vida de Carlos Gardel a través de la historia del tango en el mundo; y "El personaje y el mito", entendiendo a Gardel más allá de aquel muchacho del Abasto que conquistó el mundo.
En un mediodía (en Argentina) y tarde de tango (en Europa) nos trasladarnos en la magia que sabe crear Roque Vega, con la presencia de la poeta porteña Nélida Puig, en la que la nostalgia nos hizo sentirnos en esos barrios de antes, con su atmósfera que tantas veces nos recrean los tangos, incluidos los de la misma Nélida Puig, que se sumerge en sus creaciones en un mundo que se nos fue escapando y sólo lo atesoramos en nuestra memoria.
La foto del Museo Casa de Carlos Gardel me las ha remitido la poetisa Marta Pizzo
Otras notas relacionadas con Carlos Gardel, el Zorzal Criollo Campaña ADN Gardel por el mundo - Como en un tango... Gardel preso en el sur argentino La psicóloga Lía Ricón dice: `Sos Gardel´ - Julián Barsky hace un Estudio sobre Gardel y la lírica Carlos Gardel y Francisco Canaro, unidos por el tango y Buenos Aires - Aquel día que Gardel llegó a Vigo `Gardel´en las grandes enciclopedias mundiales - Cuando Carlos Gardel cantó en San Juan Homenaje tributan a Carlos Gardel en Isabela, Puerto Rico - Nota de La Nación sobre El Padre de Gardel Irene Gardes, posible parentesco con Gardel - Enciclopedia Carlos Gardel de Fernando Fernández Agustín Cornejo, de San Juan a Nueva York con Gardel - IV Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca Carlos Echegaray nos trajo a Gardel - Saúl Salinas y Carlos Gardel unidos por la música El tango y Gardel en Gabriel García Márquez - La Cieguita, el tango que escribieron para Carlos Gardel Miguel Fleta tenor aragonés. Amigo de Carlos Gardel - Y Gardel ¡Qué!, Luciano Londoño ha dicho Rodolfo Ghezzi y Carlos del Mar recuerdan a Gardel - Carlos Gardel en cana en Bahía Blanca, Argentina Roque Vega y el Museo Casa Carlos Gardel - 1932, un año emblemático en la vida de Carlos Gardel Homenajes del tango a Carlos Gardel en América - Día del tango en Alemania. `Homenaje a Carlos Gardel´
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con las actividades en torno al tango en Buenos Aires, Argentina, el mundo