Susi Cané en Argentina Tango /España - Diáfana voz de Buenos Aires

Nos debimos conocer en 2003 cuando, haciendo Yosoytango en Cibeles FM de Madrid, programé su nuevo disco enviado por el sello argentino. La llamé un mediodía de domingo, cuando salía el programa, charlamos y me habló de una gira que incluía España. Luego sus niños, entonces aún pequeños, le obligaron a posponer esa cita. Hoy volvemos a charlar con Susi Can
Hola Susi, un gusto enorme volver a charlar contigo tantos años después… ya que mencioné a tus hijos ¿Por qué no empezamos hablando de ellos?
Tengo tres hijos pero ninguno de ellos canta. Juan Manuel es profesional. Facundo, el segundo, estudió música y guitarra, pero se dedicada a otra cosa, y Antonella, la mujercita, ahora no canta pero de niña lo hizo en el programa “Si lo sabe cante” de Roberto Galán. Interpretó Naranjo en flor y se ganó una guitarra.
Y tú Susi, no solamente cantando sino que también recibiendo premios…
Sí, porque me has visto en una foto recibiendo el premio nacional como “Reina del Plata” que se entrega en la ciudad de La Plata, semanas atrás este mismo 2015. La ceremonia fue en el Hotel Claris, con doscientos artistas invitados y premiados, un gran acto. Y ahora, para noviembre 2015 me han elegido para el Premio Estampas de Buenos Aires, el "Garufa", el acto será en esta Capital Federal de Argentina.
Un día, charlando con Dina Emed, me recordaba que ambas tenían espacios de radio, cada una el suyo años atrás, en la misma emisora. Quiere decir que, aparte de cantar, has sabido moverte en la difusión, la realización de espectáculos…
Así es, fui productora de mis espectáculos... todos registrados, como ejemplo “Tango es nuestras pasión” Fue durante muchos años y quizás vuelva a hacerlos. Estoy viendo representar artistas pero esto requiere mucho tiempo y dedicación.
Otra faceta tuya es la de ser autora de muchos temas, vamos, una cantautora de tango y también algunas creaciones folklóricas
Sí, soy cantautora de algunos temas... Tengo mucho en SADAIC como letras... Y ahora registro “Curita brochero”, mi último hijito, jaja! Quiero llevarlo al Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2016, en tu provincia de Córdoba.
¿Recuerdas cuándo comenzaste a cantar?
¡Claro! Como sabes, soy de Haedo y allí cantaba en los coros de mi escuela, la Nº 23 Hipólito Irigoyen de Haedo, en la provincia de Buenos Aires. Tenía de profesor al Sr. Balsanelli. Después seguí cantando un poco como aficionada hasta los 26 años. Entonces contacté con artistas de relevancia y desde ahí no dejé de cantar nunca. Lo hacía con el nombre de Susana Morales hasta 1988, cuando cambié el nombre por Susi Cané y seguí varios años de solista y ya actuando profesionalmente. Fue cuando conocí a Juan Carlos Dileo, el papá de mi hija. Armamos el dúo Cané - Dileo. Tenemos un CD. juntos, "Tango es nuestra pasion", el título del espectáculo que recordaba antes, donde hacíamos temas solos o en dúo.
Bien recuerdo Susi que en 2003 te estabas preparando para volver como solista…
Si, la intención era hacer ese año una gira Europa, no pudo ser pero ya en 2004 retomé mi carrera como solista. Hice dos CDs de tango y folklore a los que puse “Homenaje” porque lo dediqué a mis bisabuelos folkloristas y tangueros, mezcla de criollos, vascofranceses e italianos.... canté tres tangos en italiano!
Háblame de ellos…
Por parte de mi Mamá tenía una abuela de ella criolla, Juana Rivas y el Abuelo Guillermo era hijo de vascofranceses. Una familia mestiza. Los Rivas eran de Chascomús, cantantes, payadores, poetas. Viví esa hermosa época de niña. Recuerdo las visitas a la Capilla de los Negros de Eloísa. El candombe Duerme negrito grabado por mí tiene mucho de esos gratísimos recuerdos. Por parte de mi papi, tiene parentesco lejano con Violeta Rivas. Esa rama familiar es de Chivilcoy. Los tíos de mi padre eran cantantes líricos en Italia.
Susi, siempre te tuve presente, pero un poco la llamada fue motivada porque te vi anunciada en la 43° Fiesta del Ternero en Ayacucho en marzo pasado…
Esa fue una hermosa experiencia. Hacía veintiseis años que no iba a un festival y fue posible gracias a Mirta Casali con quien me encuentro trabajando desde hace unos meses. Fue una noche mágica con el cielo bonaerense y muy cerca de los pagos de mis abuelos.
Después de aquel disco que me llegó en 2003 ha habido otras producciones ¿Tienes algo en vista para el futuro en materia discográfica?
Estoy preparando mi cuarto disco. Estará el tema Curita Brochero que empecé a escribir en el tren cuando iba a grabar ‘Toda una vida te esperaré’. Iba tan sensible y tan feliz ya que me reencontraba con el bandoneonista Roberto Álvarez de la Orquesta Color Tango, al que hacía 22 años que no veía, que me salió en ese momento
Hay otra faceta de tu vida profesional que no es el tango…
Así es, quise seguir estudiando y se me dio por la Psicología. Me interesa mucho el chico de la calle y en esa época ya daba clases de técnica vocal y canto en Avellaneda. Empecé a estudiar en la Escuela de Pichon-Riviere y después terminé la carrera en Flores. Hoy tengo esa profesión y doy clases de canto en mi casa de Haedo, además de mi trabajo como gestora automotor y en la municipalidad de Ituzaingó.
De la enseñanza de canto ¿Qué satisfacciones sacas?
Para mi enseñar es hermoso. Ver que el alumno va creciendo y puede ir a cantar a algún lugar y me diga ‘Canté en un cumpleaños o me animé o estoy en tal festival`. Es como que me estén aplaudiendo arriba del escenario a mí. Es la misma gratificación. Yo creo que si algún día me pasara que tengo que dejar de cantar, la docencia no la dejaría porque la disfruto a la par del alumno. Tengo muchas gratificaciones
Querida Susi Cané, queda mucho hilo en tu carretel vital, pero ya tendremos oportunidad de seguir sacando el hilván en otras charlas, con micrófono delante o sin él… te mando un abrazo y aquí te quedas cantándonos uno de los temas que más te piden en los escenarios, este Padre nuestro de Vaccarezza y Delfino
Otro para vos, Eduardo
Otras notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser