Silvana Gregori trajo tangos desde Argentina hasta el Arte Bar de Madrid

Y lo iniciado con un concierto a todo tango en Arte Bar La Latina, calle San Bruno 3, La Latina, Madrid el jueves 2 de junio 2011 a las 22.30 hs. Actuó acompañándose con su guitarra y la del prestigioso músico argentino Lucho Baigo, que ha realizado temas folklóricos en solo de guitarra. En Silvana Gregori se conjuga la interpretación del cancionero porteño con sus actividades docentes en canto y como musicoterapeuta.
El encuentro de los artistas con el público en Arte Bar de Madrid es íntimo, un mano a mano en contacto permanente. Por eso Silvana pudo permitirse, al final del concierto, integrar a los concurrentes en un coro para realizar Yira Yira y Lunita Tucumana, en uno de los dos momentos folklóricos que mecharon una noche de tangos y milongas como “Bien criolla y bien porteña”, integrada en el repertorio de la artista que nos ha visitado desde Buenos Aires.
Este año otros compromisos en nuestro país hacen que su actuación en la calle San Bruno, 3 en pleno barrio antiguo de La Latina en Madrid, sea la única presentación en España. Ya nos ha prometido un retorno que será en forma de gira por otros escenarios españoles y europeos.
“Fangal” y “Los Cosos de al lao” estuvieron en su repertorio recordando la faceta de tango con miradas arrabaleras y trazos de caricatura. “Flor de lino” y la anécdota de su creación que le contara Chupita Stamponi, el de Campana, que le puso la música de vals a los versos de Homero Expósito, el de Zárate, un largo recorrido por tangos célebres y ese final con una gran “Melodía de Arrabal” son eso… la promesa de un reencuentro que deseamos muy pronto en el tiempo.
Así se lo hicimos saber amigos suyos, entre los que se encontraban Carlos Trotta, que la ha entrevistado en varias oportunidades en emisoras de radio de Madrid, o Vicente López a quien debemos la fotografía donde Silvana Gregori y ese mago de la guitarra que es Lucho Baigo, acuerdan el tono de un tango, en un dúo capaz de entenderse de maravillas a partir de la maestría de ambos…
En su momento la entrevistamos a Silvana Gregori y estas son sus palabras:
Hola amigos de Argentina es Tango, les cuento… desde 1998 comencé a realizar giras por Europa, incluyendo España, Portugal y Alemania. Luego en el 2005, agregué Francia, Italia..., pero siempre retornando a España, presentando mis CDs. Creo que tengo un público que me sigue, que compra mis CDs, que me escribe, y eso es muy lindo.
Dime Silvana, estás en un escenario en España. ¿Qué percibes tú, como artista, en el público de esta tierra?
A mí me encanta España. Me gusta mucho su geografía, su cultura, sus costumbres, su gastronomía y las variadas expresiones de todo esto, en una superficie relativamente pequeña. Me siento muy cómoda aquí y esto tendrá mucho que ver con su gente. Tengo muchos amigos aquí.
Dale, no te hagas rogar… cántanos algo!
Parafraseando a Eladia Blázquez en su “Si te viera Garay”, cantaría ese fragmento que dice: “En las crecidas rosas de tu progreso/hay un poco de sangre de mis abuelos/que llegaron soñando con el regreso/y eligieron morirse bajo tu suelo.”
Aquí te tenemos... “Si te viera Garay”, ritmo de habanera de Eladia Blázquez. Canta Silvana Gregori acompañada por Hugo Romero en guitarra, el 27 de noviembre de 2008 en el recital "La GREGORI en el Chacarerean" (Chacarerean Teatre, Buenos Aires, Argentina)
Si te viera Garay
Habanera (1980)
Letra y música de Eladia Blázquez
Te pueblan tantos ecos y tantos sones,
que cuesta imaginarse tu voz primera...
Una cadencia “tana” con acordeones
y la raíz hispana de la habanera.
Quien te fundó, sabía que en la mixtura
acaso encontrarías por elegida,
ese crisol de razas y la ternura
que nutriría luego, tu propia vida.
¡Ay!... Si te viera Garay
Si te ve...
Lo bonita que estás,
de orgulloso nomás,
él te funda otra vez.
Quién inventó tu puerto... ¡Qué bien lo hizo!...
Con sus ojos abiertos, mirando al mundo
fueron las aguas tuyas como el bautizo,
para aquellos que anclaban en tu terruño.
En las crecidas rosas de tu progreso
hay un poco de sangre de mis abuelos
que llegaron soñando con el regreso
y eligieron morirse bajo tu suelo.
¡Bienvenida Silvana Gregori!
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo con los artistas argentinos del tango que nos traen su cancionero popular a España y Europa