Roberto Chalean en Argentina Tango / España - Cantor desde el alma

Y así, como se hace con un muchacho porteño, nos espera en su barrio de Almagro… un bar como hay tantos en una esquina como hay muchas… vamos al encuentro de Roberto Chalean, cantor de importante trayectoria y una novedad discográfica, `Vamos y dale´, con nuevos tangos
Mira que eres atrevido Roberto, lanzar un disco con temas que se estrenan o tienen aún poca difusión…
Es verdad es realmente un desafío, pero es tal la gran calidad de las letras de Héctor Negro, Ernesto Pierro, Alejandro Szwarcman, Raimundo Rosales, Carlos Ceretti, Marta Pizzo y Hayde Daiban amalgamadas con melodías maravillosas de tres grandes compositores como Oscar Pometti, Saúl Cosentino y Pascual Mamone, que quedé prendado con cada tema y fuí elaborando cada grabación pacientemente, tanto en la parte vocal como interpretativa , enamorado de cada una de ellas. O sea… había con que atreverse.
Una curiosidad, el Luis Mela que te presentó en el concurso del famoso Tango Bar de la Calle Corrientes… ¿Es el Negro Mela de la orquesta Pugliese? ¿Recuerdas esa noche?
Si es el mismo, aún no presentaba a la orquesta del maestro. Mira tengo un recuerdo de una ronda anterior imborrable. Antes de comenzar las tandas de diez intérpretes que actuaban cantando dos temas, se confeccionaba una lista para el presentador.
A mí me había tocado el octavo turno. Entonces estando cantando el segundo cantor me fui a saludar a unos amigos que se encontraban en una mesa en la mitad de la sala (el Tango Bar era un local angosto y largo) o sea que estaba a 15 metros del escenario al cual se accedía por una pequeña escalera lateral con un pequeño techo… me anuncian inesperadamente en sexto lugar, salgo corriendo hacia el palco subo por la escalera me golpeo la cabeza y salgo a cantar casi grogui… me acuerdo el tema el tango “Una carta”, ese que dice… “Vieja una duda cruel me aqueja....”
Ese programa “Orquestas de mi Ciudad”, de Radio Libertad, cuánto la recuerdo… creo que la hacía también el popular Alberto Zabalza… tuve un buen ciclo en esa querida radio del tango de Alejandro Romay…
Otro recuerdo inolvidable las finales del Concurso “Orquestas de mi ciudad” con la orquesta de Luis Alberto Salvadeo (Marcuccito) transmitidas en vivo desde el Salón “La Argentina” en el que resultamos ganadores. De Alberto Zabalza, como de Lidia Sánchez, Marianita Latronico, Raúl Alonso… y de toda la gente de esa gran Radio Libertad tengo grandes recuerdos.
En tu vida artística creo que fue importante el encuentro profesional con Luciano Leocata… ¿Cómo se conocieron? ¿Cuántas cosas hiciste con él y con sus temas?
Sin dudas… llegué a la orquesta de la mano del cantor Jorge Florentino que estaba en su orquesta y había estado conmigo anteriormente en la orquesta de Dante Yanel. Con el maestro estuve casi cinco años trabajando todos los días en los cabarets Marabu, Avión de La Boca, Confiterías Okey Club, Monumental y otras… Radio Belgrano, bailes aqui en la Capital de Argentina, e Interior.
La orquesta era muy milonguera, gustaba mucho y con Jorge metimos alguno éxitos a dúo como el vals `Una lagrimita´ de Titi Rossi y Alfredo Dalton, que casi siempre tenias que bisar hasta tres veces. En cuando a los temas compuestos por el maestro ya los cantaba con piloto automático...eran todos exitosos y pedidos por el público.
Llega 1964 y te largas al ruedo como solista… con tu trío formado por Antonio “Bebe” Nevoso, Abel Terrile y Coco Fernández, radio, televisión, discos…
Es así… Bebe Nevoso en bandoneón y dirección, Abel Terrile con guitarra eléctrica y Coco Fernández, bajo eléctrico. Era un conjunto de excelentes músicos profesionales con los cuales hacia una rutina de aproximadamente cuarenta minutos sin intervalos y con el cual me presentaba en shows junto a los ídolos de la Nueva Ola en clubes de Capital, Gran Buenos Aires e interior, por las provincias, cantando tangos y algunos otros ritmos. Con ello trabaje muy bien durante tres años
Mira con la de años que dejaste el tango como profesional… como porteño no se lo deja nunca… el atreverte, vuelvo a usar este verbo, para retornar en los 90…
Si… nuevamente con mi amigo Antonio “Bebe” Nevoso y un excelente conjunto grabamos un cassette de doce temas seis nuevos, podemos citar `Milonga Cantinera´, `Mi Domicilio´ y seis tradicionales de gran calidad entre ellos `Despues´, `Tinta Roja´, `A Homero´, `Tu´, `Bailemos´.
Aquel día del 2002 en el Teatro Alvear con la Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por gran Carlos García… para no olvidarla…
Sí, fue al mediodía en el marco de los conciertos que habitualmente los jueves realiza la orquesta. Realmente fué muy emotivo por el afecto que siempre sentí por el maestro Carlos García, por el teatro que estaba lleno y por el gran cariño hacia el maestro Leocata que en la actualidad tiene 96 años. En la ocasión cante el hermoso tango `Y volvemos a querernos´.
Con este `Vamos y dale´ en plena promoción y difusión, en tus presentaciones cómo armas el repertorio… todo nuevo, algún clásico que la gente siempre te pide…
Muy buena pregunta. Se sabe que la mayoría del público tanguero es gente mayor poco propensa a meterle la oreja a temas nuevos. Entonces para cada ocasión evalúo e intercalo alguno nuevo entre los tradicionales, que tengo muy bien montados a través de tantos años de interpretarlos
¿Y el `ahora´ de Roberto Chalean? Como abordamos el 2012, porteñazo…
Mirà Eduardo… he llegado a esta etapa de mi vida de cantor con la voz intacta por obra y gracia de los buenos maestros que he tenido, porque nunca dejé de vocalizar ni de pasar repertorio, aun en los períodos que no trabajé profesionalmente… y me cuidé físicamente haciendo deporte, por supuesto no fumando, poco alcohol.
Estoy participando en muchos eventos, promocionando en CD. , apuntalando a todos las chicas y muchachos que hacen tango, que hay muchos buenos valores y bueno… tú sabes que esto es algo quijotesco, lamentablemente no tenemos el apoyo que sería deseable al tango… se lo ha apartado del consumo masivo y no resulta muchas veces redituable políticamente o comercialmente. No obstante tengo muchas buenas perspectivas y allá vamos con todo¡¡¡ Con un tango a flor de labios y el corazón abierto.
Elíjenos tú mismo un vídeo para dejarte cantándonos…
Te propongo `Milonga cantinera´ que hago con Osvaldo Rizzo, “Pichuquito”, y su conjunto, cantando en Crónica TV
Tomo nota del bar y de la esquina querido Roberto Chalean… cuando volvamos a vernos, nos cuentas más cosas de tu vida a todo tango que llevas desde siempre… un abrazo…
Con todo gusto¡¡¡ Muchísimas gracias Eduardo, me hicistes las preguntas que hubiera deseado me formularan. Sos un capo. Un gran abrazo. Muchas gracias y un feliz y prospero 2012 para vos y todos los lectores que te siguen en España, Europa… donde sea…
Muchas gracias Roberto… tu mejor tarjeta navideña es esta `Milonga Cantinera´
Milonga cantinera
Milonga
Letra: Ernesto Cardenal
Música:Antonio Nevoso
No es una noche cualquiera
la que aquí nos ha reunido,
señores hoy ha nacido
la milonga cantinera.
Un restallar de bandera
la bautiza en el momento,
y el vapor que sube lento
de una buseca explosiva
es la fumata furtiva
que denuncia el nacimiento.
Milonga de la cantina,
de mi emoción hace el gasto
y repetir al Abasto
tu devoción argentina.
En la boca cantarina
mandate tu mayonesa,
poné un salute en las mesas
de Palermo y de Belgrano
y en todo lar suburbano
dejá en “orsai" la tristeza.
Sos amistosa cantina,
tablado de cana al aire,
donde se olvida el desaire,
el problema y la rutina.
«¡Marche uno de gallina!»
«Son dos... y va una chuleta,
patita a la vinagreta...»
Y en ese concierto ameno,
sos la rúbrica del pleno
que se nos dio en la ruleta.
Nace así, gentil y airosa,
la milonga cantinera,
estimulante y diquera,
como salsa apetitosa.
Te la brinda generosa
mi alma de tipo derecho,
cantina, regazo y techo
que esta milonga cantora
sea mi voz portadora
del más cordial buen provecho.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango