Ricardo Bruno en Argentina Tango / España - Yo me presento así

Como es porteño, de la Reina del Plata, capital de Argentina, se fue a la orilla del anchuroso río que es un mar dulce y allí, con cierto ceremonial tanguero propio del realizador de Cantores Nacionales, nos manda Ricardo Bruno...
"Creo que se los llama “navegantes” a los lectores de Eduardo Aldiser y su “Argentina Mundo” en la web. Si son navegantes acaso pesquen del agua esta botella al mar que arrojo aquí, por gentileza de Eduardo. Sé que estamos en una página leída por los argentinos en el mundo y también por personas que no son argentinas pero aman nuestro tango y nuestras costumbres.
El papelito, ya fuera de la botella, dice así: “Ayúdenme. Estoy un poco loco. A los 70 años quiero, con un libro, golpear las puertas de la "Fama". Un libro con noventa de mis canciones y con prólogo de Juan María Solare (el sí que es un artista reconocido).
También soy un poco razonable. Con uno de ustedes que me lea, sería fantástico. Con diez, un milagro. Yo les hablo en mis canciones a las nostalgias de ustedes y no, como en algunos tangos supuestamente modernos, a las nostalgias de sus padres o abuelos. Desconocido y querido navegante: pruebe el libro. Y si algo le gusta, por favor hágamelo saber.
Suyo". Ricardo Bruno ricardoebruno@yahoo.com.ar
Nosotros, desde España, agregamos que el 30 de mayo 2012 estará a la venta "Artista en borrador", un libro con 90 canciones de Ricardo Bruno. Precio del ejemplar, 30 pesos argentinos. Prólogo: Juan María Solare. Versión on line gratuita: ARTISTA EN BORRADOR
Nos dice Ricardo Bruno, letrista y poeta de Mi Buenos Aires Querida: "Mi esposa actual y final, Olga, es tanguera. O de barrio. En cualquier caso es mi musa inspiradora. Beatriz, de la cual soy viudo, también me inspiraba pero no tangos. (Su sombra se puede ver en “Villa Crespo”.) No íbamos a recitales de tango, si es que había alguno, ni a Caño 14, ni al Viejo Almacén. Nos hubiera gustado ir a “El chino” pues los universitarios suelen ser curiosos. Tampoco íbamos a bailar, ni tango argentino ni nada. Ni siquiera íbamos exageradamene al Di Tella, con lo cual, al menos, me salvé de Nacha. Psicoanálisis, una pizca de militancia, mucho teatro, mucha lectura.
A Olga le tocó mi mejor etapa, aunque ya, sin apuro, me esté yendo. Antes de la adolescencia me habían copado los instrumentales y los cantados de Aníbal Troilo. Cuando escuché a Ástor en 674 me dio vuelta la cabeza. Años después, empecé a escribir canciones febril y serenamente. Y a cantarlas en los karaokes de tango y compañía (melódico, folclore, de todo). Carolina me llevó a Bien Bohemio. Allí Marta me dio el holding de su café cultural y de su empatía. Con Oscar Acebrás hice pininos de cancionística. Carlos Ferrone asentó esa iniciación de Acebrás. Me reí y sonreí con la barra trasnochada del restó-bar “Férvido”. Traté a Paco Berón…
Tuve paredros (como diría Cortázar): Mandrini, Natalio Gorin, Marcela Bublik, Haidé Daibán, Marta Kitay, Pepa Vivanco, Hugo Fumero, Estela Maidac, Solange Bazely, Meri Lao, Wilson Saliwonczyk, Sergio López, Martina, Guille, Hilda. Hugo Salerno me invitó a la mesa de Héctor Negro en el Tortoni. Me senté al lado de conocedores en el café Frankfurt… Con Belén y Olga organizamos desopilantes verbenas… Hoy y siempre, me solazo con las semblanzas y los audio de TodoTango el de Ricardo García Blaya, como me relamí, de chico, con El Alma que Canta. Del paso por Letrango no me ha quedado nada, sólo el agradecimiento a Ernesto Pierro. Un día encontré a Juan María Solare. Pero esto ya pertenece al presente".
Nos dice Juan María Solare, el compositor y pianista argentino que vive en Bremen: "Si hay algo que nos asemeja a Ricardo Bruno y a mí es esa incomprensible afición por arrojar al mar mensajes en una botella. Esta botella que usted tiene entre las manos, gentil lector, contiene un cancionero con poemas que no son calcos ni clones de poesías ajenas. Seguramente algunos de tales poemas le gustarán. Pero no me es suficiente. Me permito sugerir que le responda al náufrago y que imagine usted melodías que se ajusten a estas letras. Algunos textos aquí incluidos se lo merecen".
Les digo yo... dos amigos que son siempre bienvenidos. Y Ricardo... a los setenta es el mejor momento de empezar cosas, cuanto más complicadas mejor.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los poetas y escritores que difunden el tango argentino por el mundo
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango