Orquesta Ensemble Buenos Aires Tango en Argentina Tango / España

Porque en Roma, junto a los muchos clubes, peñas y lugares de baile donde se pasea la música ciudadana rioplatense, allí están dos argentinos junto a dos italianos, realizando nuestro tango con calidad y jerarquía. Son el `Ensemble Buenos Aires Tango´ y llevan el 2x4 por toda la bota italiana, recorriendo Europa y haciendo amigos entre milongueros sentimentales que han sido ganados por este fenómeno musical y danzarín que es el tango.
Los argentinos son Roberto Pedro Di Rosa, bandoneonísta nacido en Victoria, en el Tigre bonaerense, y el porteño Hernan Luciano Fassa al piano, formado en el afamado Conservatorio Musical “Carlos López Buchardo”, donde empezó sus estudios a los ocho años de la mano de la profesora Carolina Blacksley. Se da el caso que su padre, Nino Fassa, fue el director de esta institución musical de Buenos Aires durante diez y seis años.
Del maestro Roberto Di Rosa comentar que está en Italia desde 1987 y tiene en estos años un amplio recorrido que comenzó en el grupo “Buenos Aires Tango”. Con ellos ha actuado en numerosos escenarios de Roma, Trento, Venezia, Bologna, Rimini, Pescara, más actuaciones en Alemania, Francia, España. Aquí lo hemos tenido en importantes conciertos de tango en Madrid, Barcelona, Alicante, Murcia, Valencia, Marbella, Málaga, Zaragoza y en dos ediciones del Festival Internacional de Tango de Granada, organizado por Horacio `Tato´ Rébora. Ahora capitanea este cuarteto que se las trae, con un repertorio de gran calidad.
Los italianos del cuarteto aportan las cuerdas y han nacido ambos en Piacenza. Paolo Costanzo al violín y Paolo Guglielmetti al contrabajo. Cuando están en el escenario estos cuatro talentosos músicos, van desgranando tangos, valses y milongas como Adios nonino, Bien criolla y bien porteña, Chiqué, Comme il faut, Desde el alma, La yumba, Canaro en Paris, Danzarin, El choclo, El porteñito, Gallo ciego, Inspiracion, La cumparsita, Milonga de mis amores, 9 de julio, Palomita Blanca, Tanguera, Romance de Barrio o Verano porteño, entre otros tangos de ayer, de hoy y de siempre.
Don Roberto es un seguido de Argentina Tango y a través de nuestras notas ha tomado contacto con muchas asociaciones argentinas, milongas, clubes e instituciones que suelen organizar en España, Francia, Portugal, la misma Italia, Alemania, Bélgica, Polonia, etc., para llevar el tango a sus programaciones musicales con Argentina, Sudamérica o el río de la Plata como protagonistas.
El maestro Di Rosa con el Cuarteto Argentino, actuando en Colonia, Alemania, y ese Mano a Mano de Celedonio Flores... canta el argentino Fernando Ríos Palacios, que reside desde hace años en Barcelona
Mano a mano
Tango argentino (1918)
Letra: Celedonio Esteban Flores
Música: Carlos Gardel – José Razzano
Rechiflao en mi tristeza, hoy te evoco y veo que has sido
En mi pobre vida paria, sólo una buena mujer,
Tu presencia de bacana, puso calor en mi nido
Fuiste buena, consecuente y yo sé que me has querido
Como no quisiste a nadie, como no podrás querer.
Se dio el juego de remanye, cuando vos, pobre percanta
Gambeteabas la pobreza en la casa de pensión,
Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta
Los morlacos del otario los jugás a la marchanta
Como juega el gato maula con el mísero ratón.
Hoy tenés el mate lleno de infelices ilusiones,
Te engrupieron los otarios, las amigas, el gavión,
La milonga entre magnates con sus locas tentaciones
Donde triunfan y claudican milongueras pretensiones
Se te ha entrado muy adentro en el pobre corazón.
Mientras tanto que tus triunfos, pobres triunfos pasajeros,
Sean una larga fila de riquezas y placer,
Que el bacán que te acamala tenga pesos duraderos
Que te abrás de las paradas con cafishios milongueros
Y que digan los muchachos: “es una buena mujer”.
Nada debo agradecerte, mano a mano hemos quedado
No me importa lo que has hecho, lo que hacés, ni lo que harás,
Los favores recibidos creo habértelos pagado
Y si alguna deuda chica, sin querer, se me ha olvidado
En la cuenta del otario que tenés, se la cargás.
Y mañana, cuando seas descolado mueble viejo
Y no tengas esperanzas en el pobre corazón,
Si precisás una ayuda, si te hace falta un consejo,
Acordate de este amigo que ha de jugarse el pellejo
Pa´ ayudarte en lo que pueda, cuando llegue la ocasión.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los artistas argentinos que llevan nuestro tango por el mundo
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser