• Nélida Puig en Argentina Tango / España - Poeta porteña

    Ya estamos pidiendo la segunda ronda en este bar del barrio de San Cristóbal, en la increíble Buenos Aires, capital de Argentina. Podemos recordar el comienzo de la charla con Nélida Puig, e incluso visitar con ella y Tito Palumbo la Heladería Saverio que está muy cerca de aquí… queremos saber más cosas de esta poeta que vive y palpita cuanto ocurre en la Reina del Plata

    Todo lo que estudiaste Nélida, seguro que te viene bien a la hora de atrapar a Buenos Aires y su gente en un tango… sociología, teatro, danza, talleres literarios… hasta diseño gráfico… para crear perspectivas verbales, pero había un camino signado… nuestra música ciudadana estaba esperándote…

     

    Así fue, Eduardo… afortunadamente, el tango, desde muy niña, siempre estuvo dentro mío… y un buen día me dí cuenta que me estaba esperando en una esquina del corazón… Por ese entonces, cursaba el taller de letrística en SADAIC, dictado por la poeta Diana Bellessi quien, después de darnos a conocer los límites dentro de los cuales tenemos que desenvolvernos los autores al escribir una letra, nos pidió que lleváramos una de nuestra cosecha para la clase siguiente… y así fue como nació la letra de mi primer tango… no me lo propuse… salió naturalmente, no sé de dónde, o sí sé de dónde… pero sin proponérmelo…

    No dudo, que mis anteriores experiencias por la sociología y otros senderos del arte, han influido en mi modo de mirar a Buenos Aires y a su gente, con más plasticidad y desde otras perspectivas…

    Tú tienes varias losas que levantar para emerger, un padre con un nombre en la literatura y esos otros padres de todos, que son Discépolo, Contursi, los Homero, Cadícamo…

    La escritora y poeta argentina Nélida Puig, autora de tangos, valses y milongasY sí… Cuántos padres “peso pesado” de la poesía me antecedieron… creo que de ahí viene mi autoexigencia desmedida… te confieso que tuve que vencer muchas resistencias internas, hasta que me animé a mostrar lo que escribía… No casualmente, me atreví a hacerlo, después de la partida de mi padre…

    Todavía siento que para leerlos, tengo que mirar para arriba… pero quienes primero fueron losas que no me dejaban emerger, se fueron transformando en maestros, de quienes aún tengo mucho que aprender y a quienes no pretendo igualar ni superar, sino tan sólo seguir alimentándome de sus fuentes inagotables de creatividad y sabiduría…

    Y como si estos padres que me recordás fueran pocos, hay una Eladia Blázquez a quien amo y admiro muchísimo y otro peso pesado de la poesía que se llamó Mario Trejo, maestro y amigo a quien pude disfrutar hasta hace muy pocos meses y quien me llamaba casi a diario, para decirme que no haga como él y la termine con el bajo perfil, que comience a mostrar más mis obras y que se las lleve, pues quería interesar a algún editor a que las publique en un libro en el que deseaba escribir el prólogo…

    Confieso que me dejé estar, Eduardo y no sabes cuánto me arrepiento… ya es tarde, como también es tarde para ese tango y ese bolero que me propuso escribiéramos juntos, pero que en algún momento escribiré, porque  a pesar de su partida, Mario es eterno, sigue estando entre nosotros, como siguen estando todos aquellos maestros que sólo han cambiado su modo de estar…

    Nelly Omar, cantante argentina de tango, y la poeta y escritora Nélida Puig¿Podemos develar algún secretillo profesional,  la Nélida Puig creando?... por ejemplo, estás entrándole a una nueva letra de tango, vals… milonga. Apoyas el bolígrafo o tecleas la primera palabra ¿Hay una música que te zumba en los oídos y te guía pensando en ese nuevo tema, aunque luego el compositor le escriba otra?

    Sí, tengo más de un secretillo que en este preciso momento dejarán de serlo, porque quiero tener el placer de darte las primicias: Hace apenas unos días, terminé de pulir la letra de un tango especialmente dedicado al ciclo “Quiero al tango” en la educación y en la televisión abierta, cuya música ha sido compuesta por el pianista y compositor Alberto Quercia Lagos, con quien tenemos en preparación un cd con varios temas en coautoría…

    También hay una milonga a la que Lucho González, guitarrista, compositor y papá de mis hijos, le acaba de poner música… Y como si esto fuera poco, allá por tus queridas tierras galaicas, la cantante y hermana del alma Ángeles Ruibal, me acaba de dar la sorpresa de musicalizar un vals de mi autoría, dedicado a la gran Mercedes Simone… Tango, milonga y vals a punto de estrenarse, de la mano de talentosos artistas…

    Y otros secretillos que ya te iré contando, como por ejemplo, que en el mes de Agosto 2012, tengo el placer de interpretar varios monólogos  pertenecientes  a cuentos escritos por nuestro gran dramaturgo y amigo Roque Vega, para los domingos 12, 19 y 26 de Agosto, nada menos que en el Museo Casa Carlos Gardel, junto a cantantes, músicos, bailarines y actores de primer nivel…

    El músico argentino de tango Lucho Repetto y la escritora, poeta y letrista Nélida PuigY en respuesta a tu otra pregunta referida al acto de escribir, te cuento que según donde me sorprenda la inspiración,  a veces apoyo el bolígrafo sobre el papel en blanco y otras, son las teclas de mi pc las encargadas de escribir la primera palabra, pero siempre, sin excepción, necesito el olor y la textura del papel para continuar la aventura…  Siempre que escribo una letra, hay una melodía que me zumba en los oídos, pero también siempre, he preferido ponerla en manos de algún sensible compositor o compositora para que le haga el amor y la vista con su música…

     

     

     

    ¿Cantas para ti mismo o amigos tus tangos?

    Así es, Eduardo, canto mis tangos para mí y también para mis amigos, cuando se los quiero hacer conocer… pero en voz baja, para no alarmar a los vecinos… ja ja!... Muchas veces me han dicho: - con esa voz de tango que tenés, ¿cómo no cantás? - ... pero soy muy respetuosa y prefiero que los canten aquellos profesionales que se dedican especialmente a ese maravilloso arte… Aunque tal como te adelanté, esa voz de tango que natura me regaló, la estoy poniendo al servicio de la interpretación, gracias al descubrimiento de Juan, hermano de Roque, maquillador y caracterizador de artistas, quien la primera vez que me escuchó por radio, le dijo: “Ésa es la voz de tus cuentos”… y muy especialmente, gracias a vos, que has sido nuestro padrino de encuentro.

    Vamos a pedir otra vuelta, de mi parte más medialunas… mira cómo nos observa el dueño, la de horas que llevamos… es que se está tan bien con ese grato aroma de café, cuando uno ya no consume pero lo extraña… Nélida, me tendrás que hablar de este fenómeno de la mujer en el tango que estamos viviendo, pero tranquila, lo hacemos en un rato mientras escuchamos “Malvones por abrir”, que recitas tú misma, y con las imágenes y montajes de la tinerfeña María Cristina Alba


    Eduardo Aldiser
    Argentina Mundo con las creadoras actuales del tango argentino

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     
    Compartir en

    Lista de comentarios

    Jorgelina González Rubio29/06/2013 01:16:06

    Es tan simple y a la vez tan profundo lo que decís...Es la verdadera manera de poder transmitir la emoción, que es lo que queda eternamente con nosotros, y -que por mi parte- vivo atesorando estas emociones. Ta te había escuchado y te escucharía mil veces más. Es lo que lográs con tu poesía, es perdurable, gracias!!! mil gracias Nélida querida.
    Gracias Eduardo por tu verdadero y constante compromiso!!!

    NORMA MONTENEGRO28/06/2013 22:13:52

    MUY MERECIDA NOTA EDUARDO A LA TALENTOSA NÉLIDA PUIG!! GRACIAS POR COMPARTIRLO!

    César J. Tamborini Duca11/06/2013 23:38:25

    Si los ojos de Nélida son un poema ¿cómo no van a entrar sus poemas a través de nuestros ojos?. Y el gran acierto de Eduardo al elegir la foto. ¡Chapeau! Abrazo a los dos

    Angeles Ruibal11/06/2013 22:00:14

    Tus malvones tienen un perfume especial esta tarde querida amiga... y me traen el recuerdo de nuestra querida María Cristina Alba, la cual sabía muy bien de esa soledad que tu nos muestras en tu poesía.
    ¡¡Gracias Nélida Puig por darme estos momentos!!

    Lucia Montero09/08/2012 19:33:15

    Bellisimo reportaje Nelida. Te felicito.
    Ojalá sigas encontrando siempre "malvones por abrir"

    María Cristina Alba08/08/2012 15:02:00

    Nely querida, ya que los amigos parace que no lo podemos conseguir, hazlo por Mario. Te digo nunca es tarde.
    Por far vor, escribe, canta, recita, no nos prives de el placer de disfrutarte!!!. Y más aún a los que estamos a muchos kilómetros de distancia física, que nó del cariño.
    Te quiero.
    Y gracias Eduardo.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html