Naty Cortez - Argentina Tango / España

Aquellos que se acercan al Centro Asturiano "Cangas del Narcea" en Palermo, Buenos Aires, Argentina a menudo la conocen y mucho… lleva diez años siendo la atracción cada noche con su voz, su manera de ser cordial y alegre, su música… sus tangos de allí mismo, de Palermo, y de los otros cien barrios porteños… Señores, señoras… es Naty Cortez y nos cuenta su historia, íntima, real, el cofre de una pasión…
Un Cuento de Verdad (La Posta)
Desde que comencé a balbucear mis primeras palabras, empecé a pedirle a Mamá un "Piano", todos en casa sonreían pero no tomaban en serio mi pedido, yo, insistía. Mamá, escribió una carta por mí a Papá Noel. Meses antes de cumplir mis 5 años, llegó Navidad y el tan esperado Piano... era una cajita de música, chiquita, muy chiquita (ó por lo menos así la vi yo) con forma de Piano, le daba cuerda y jugaba que tocaba hasta que la cuerda terminaba.
Por supuesto, reclamé, mis padres me convencieron que, para Papá Noel era muy problemático cargar un instrumento tan grande... un poco enojada pero resignada, lo comprendí.
"Pobre!" dije, entonces... para la próxima Navidad voy a pedirle una guitarra, que es mas chica, pero una guitarra de verdad, no de cajita de música ! Ese mismo año, Mamá me llevó a una tienda muy muy grande de Buenos Aires, allí los chicos podíamos ver a los Reyes Magos, nos dejaban acercarnos, sacarnos fotos, dejar nuestra cartita y hablar con ellos.
Yo me senté sobre las rodillas de Baltasar, y a viva voz le pregunté (textual) “¿Ustedes volan...?”
El Rey mago se rió… “Si, contesto, nosotros volamos y sabemos todo de los chicos... si se portan bien ó mal...”
- “Yo, me porto bien!” respondí rápido y fui a lo mío: “Uhhh... volando es muy difícil traer un piano, Papá Noel no pudo ! ¿Y una guitarra? Pueden ustedes traer una guitarra?” El Rey Baltasar miró a mi Mamá que seguramente asintió con la cabeza (yo no la vi) y contestó que sí, le di un beso y al oído le dije: “Pero que sea de verdad!”. Llegué a casa y... a esperar.
El 6 de Enero la Abuela Rosa me despertó como a las 3 de la madrugada gritando “Llegaron !!! llegaron!!!” salté de la cama, miré hacia mis zapatos, los que había ordenado todos en fila, y sobre ellos " Mi Guitarra ", con una funda color gris. Mientras la abuela sacaba la funda me leía la etiqueta: - "`Antigua Casa Núñez´ medio Concierto”. Yo solo la miraba y la abrasé llorando. “Mi guitarra de verdad !!!” pensé... Desde ese momento, mi vida tuvo un destino trazado en línea recta, indiscutible, más fuerte que todo, incondicional, "La Música…".
Ese año, el 10 de abril cumplía mis 6 añitos, ya estudiaba Teoría de Williams, solfeo de los solfeos, cartillas... a los 7 años ya nacía mi primer tema, una zamba llamada "Surco de luces", letra y música de mi autoría, con arreglos de mi profe de guitarra el Sr. Mario Sánchez (ya no me la acuerdo, que pena)...
Hasta la foto de esta portada de mi último disco pasaron tantas cosas, profesores, mi primer canción en público, teatro, bandas, orquestas, mis temas, covers, repertorio y más repertorio, certámenes, música, música y más música, aplausos y dedos pulgares hacia abajo, tanta gente involucrada y ayudando a sostener mis sueños, cuando alguna que otra vez sentía que se me quebraban las alas y empezaba a caer.
Compañeros y compañeras de laburo, músicos, actores, gente como la gente y de la otra. Y… la Familia, que es la que más me vio pelear, sufrir y reír y la que más de una vez me trajo a la tierra si quería volar demasiado alto y los sueños me desbordaban. ¡Siempre fui, soy y seré una verdadera y auténtica obrera de la Música…, una trabajadora minuciosa, kamikaze e incansable, que siempre tiene más que aprender.
Pero mi gran tesoro es que se puede, con la música se puede, se puede vivir haciendo lo que uno más ama hacer en la vida… La música ya dejó de ser un sueño y se hizo realidad, pero sigo volando siempre, en lo que creo, porque a pesar de los vaivenes de la vida, me siento que soy una privilegiada.
El arte es infinito e indiscutible, Soy más futuro que presente y tengo todavía más cosas que lograr que camino recorrido... y para los más escépticos o menos líricos... “¡Hola! Soy Naty Cortéz, Artista" Los Pingos se ven en la Pista… ¡Ah...! El Piano de verdad nunca llegó, pero siempre tengo una hermosa cajita de música con forma de Piano. Esta es mi historia… amigos que me leen desde España o desde donde sea…
Naty Cortez
Y aquí seguimos nosotros…
Es muy difícil resumir la carrera de esta “cantante animadora” como le gusta llamarse, con el tango y todo lo que haya que cantar y rasguear, como metas.
Es la ganadora del Certamen Nacional de Tango "Hugo del Carril" en 1999. Finalista en el Festival Nacional de Folklore de Cosquin 1998 con su zamba allí estrenada "El Tucu, ese chango". Repite en 2000 esta vez con “Sin adiós”, con aire de zamba, con letra de su autoría compartiendo la composición con Ricardo Rubio.
Ya nos contó que nació un 10 de abril en Buenos Aires, es porteña. Lleva desde 1977 en la brecha. Hasta 1997 participó en diversos espectáculos, orquestas y conjuntos vocales. Entonces inicia su carera como cantante solista de tango argentino. Ha alternado su pasión tanguera con composiciones y presentaciones folklóricas, luciéndose en el escenario mayor de la serrana y cordobesa ciudad de Cosquín y en otros festivales.
En el 2000 actúa en el Café Tortoni en “Luces de la Ciudad” y en el Teatro General San Martín con la Orquesta de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por los Maestros Raúl Garelo y Carlos García. Se suceden sus presentaciones en Argentina y Brasil.
Desde Julio de 2002 es, como dijimos al comienzo de la nota, la figura del “Centro Cangas del Narcea” en Beruti 4643 de Palermo, donde hace tangos y un repertorio internacional de martes a sábados.
Su último CD es `Total los silencios me van a sobrar´, grabado en Estudio FortMusic, con arreglos y dirección musical de Matías López Gallese, el actual director artístico de Sr. Tango. La acompañan, en el bandoneón: Walter Ríos; bajo eléctrico: Rubén Aguilera; al violín Humberto Ridolfi; en contrabajo, Oscar Giunta; batería por José Luis Colzani.
Y aquí la tenemos haciendo lo suyo, cantando. Ésta es Naty Cortez… realiza en Chalmers "Los cosos de al Lao" en el ciclo "Nosotras y el Tango". Es el 16 de abril de 2010 y la acompañan, al piano: Pablo Valle; bandoneón: Nicolás Enrich; contrabajo: Emilio Longo
Los cosos de al lao
Letra: José Canet
Música: Marcos C. Larrosa
Sollozaron los violines,
los fuelles se estremecieron
y en la noche se perdieron
los acordes de un gotán.
Un botón que toca ronda,
pa´ no quedarse dormido
y un galán está escondido
chamuyando en un zaguán.
De pronto se escuchan
rumores de orquesta
es que están de fiesta
los cosos de la lado.
Ha vuelto la piba
que un día se fuera
cuando no tenia
quince primaveras.
Hoy tiene un purrete...,
y lo han bautizado...,
por eso es que bailan
los cosos de al lado!
Ya las luces se apagaron,
el barrio se despereza,
la noche, con su grandeza
el olivo se ha tomado.
Los obreros rumbo al yugo
como todas las mañanas,
mientras que hablando macanas
pasa un tano encurdelado.
De pronto se escuchan
rumores de orquesta
es que están de fiesta
los cosos de al lado.
Ha vuelto la piba
que un día se fuera
cuando no tenia
quince primaveras.
Hoy tiene un purrete...,
y lo han bautizado...,
por eso es que bailan
los cosos de al lado!
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo con los intérpretes del tango argentino, sus vivencias, sus recuerdos
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser