Miguel Montero en Argentina Tango - Aldiser lo recuerda

Lugares hay donde conocer su biografía, trayectoría y discografía. Me acerco a él desde mis recuerdos y contactos personales, ya sea como público o como difusor y entrevistador en mi programa La Ronda de los Tangos, que hacíamos en LT3 Radio Cerealista de Rosario, en los años 60 y 70 del Siglo XX. Solo decir que, aunque había nacido en Tucumán un 8 de julio de 1922, tenía algo de cordobés, pues vivió parte de su infancia en la ciudad de Córdoba. Muy pronto una nueva mudanza familiar, buscando oportunidades mejores, hizo que la mayoría de sus años transcurrieran en Buenos Aires, la Capital de Argentina. Allí, aún adolescente, comenzó su vuelo de zorzal, pasando por diversas orquestas.
Aquel Miguel Montero que vi en el Club Sportivo Isla Verde
Ya vivíamos en Rosario, pero los veranos volvíamos a General Baldissera e Isla Verde, a visitar la familia. Así fue que en el verano del 54/55 y estando en esta última localidad, fuimos con mis tíos y primos, siendo yo un niño con una decena de años, que ya llevaba tiempo jugando a hacer programas de radio, fundamentalmente de tango, a ver la presentación de la orquesta de Osvaldo Pugliese al Sportivo islaverdense. Como tantas otras veces, el maestro Pugliese estaba "demorado" en Río Cuarto. La agrupación del pianista de Villa Crespo presentaba dos nuevos cantores, Jorge Maciel - que escondía así su nombre igual al de un presidente, Carlos Pellegrini - y Miguel Montero. Glosaba cada tango el Negro Mela que en La Cumparsita nos recordaba "Yo puedo batir qué es tango porque en su cuna nací y de purrete aprendí a rezar su abecedario. Yo soy de su mismo barro y en su barro he de morir". Aún los sigo viendo en ese escenario que miraba al sur cordobés. Inolvidable primer encuentro con estos músicos y cantores, a muchos de los cuales luego entrevisté. Con Studio Simeoni presentamos la orquesta Pugliede al completo, ya con Abel Córdoba, un par de décadas después en el Canal 5 rosarino, pegado al Monumento Nacional a la Bandera, precisamente en un 20 de Junio.
Miguel Montero como solista en Rosario
Iba varias veces cada año a Rosario, casi siempre contratado por La Cueva del Tango de Mario Calcerano. En la tarde del sábado se venía para LT3. Lo entrevistábamos y luego ensayaba en el otro estudio con lo que había sido el elenco de guitarras de la emisora, devenidos en telefonistas entonces... Carlos Peralta, que ya tenía su Conjunto Argentino de Guitarras, con su hermano Antonio Peralta, Antonio Pafundi y Carlos Julián, que le había musicalizado un vals a Miguel Montero. Yo era un veinteañero muy osado, haciendo un programa de tango en un espacio sabatino consagrado desde hacía décadas por la Corporación Aguiló y Raúl Granados. Preparando la charla alguna vez le pregunté si quería que habláramos de Gardel y me dijo "No, pibe, el ya está muerto, hablemos de los que tenemos que comer". Cuanta razón tenía, en cada momento los difusores del tango en general, al menos que sean especialistas gardelianos, de Magaldi o quien sea, deben poner el acentro en los realizadores que lo llevan al gotán a los escenarios y discos. Lo de "pibe" quedaba para el tratamiento personal, en el micrófono era otra cosa.
Último encuentro con Miguel Montero
Era un sábado de agosto, 1975. Vino como tantas veces a la radio. Como esa noche no teníamos salida con Ricardo Valdéz, mi compañero locutor, que además era un gran cantor de repertorio general y tango, fuimos por la noche a verlo actuar en La Cueva del Tango a Miguel Montero. Nos recibieron, cariñosos como siempre, Mario y Clara Calcerano más Cacho, el esposo de ésta. Era un local frente al puerto de Rosario que tenía muchos tangueros fijos cada fin de semana. Con la presencia de un cantor como este tucumano con fama y rango, el local se quedaba chico, no cabía un alfiler, que se dice. Peralta y sus muchachos le pusieron el marco y Montero nos cantó muchos de sus grandes éxitos, incluyendo aquel Antiguo reloj de cobre del que quería que se olvidaran un poco, pero no había caso. Nos contó un día en la radio que en Colombia ponían su nombre pequeño en los carteles, destando con negrita "El cantor de `Antiguo reloj de cobre´". Realmente todos los queríamos escuchar... luego un café en un local cercano antes de volver a la segunda parte, más de madrugada, que ya no vimos. Fue una charla de amigos, hablamos todos de proyectos, del futuro.
Aquel mediodía rosarino soleado que se oscureció
Y no fue por un eclipse. Iba cruzando la Plaza Sarmiento, de la que vivía a metros. Un limpiabotas tenía su transitor a toda pastilla... y allí lo anunciaron, había muerto de un síncope cardíaco creo, el gran cantor Miguel Montero. El día se me nubló. Creo que era viernes aquel 29 de agosto de 1975. En el programa siguiente lo recordamos de la mejor manera, escuchándolo cantar. Las palabras fueron pocas porque sobraban y la emoción estaba a flor de piel. Nos había dicho unas semanas antes que estaba haciendo una dieta para adelgazar. Por aquella época en Argentina se había impuesto una basada en fuertes dosis que incluían anfetaminas. Sin embargo esto no pasa de suposiciones... el destino le tenía marcado ese día.
Éste vídeo recuerda las vivencias personales con Miguel Montero y pinceladas de algunos de sus tangos más famosos
Otras notas
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
La Pontevedra que soñaba Castelao en Buenos Aires, Argentina
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser Camino a la NavidadNavidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser