Martín Alvarado en Argentina Tango canta El Corazón al Sur de Eladia Blázquez

La sensibilidad de Eladia Blázquez se ha plasmado en poemas convertidos en tangos o canciones porteñas donde la ciudad ha sido la protagonista principal. Para cualquiera que haya vivido en Buenos Aires u otra gran ciudad de Argentina, las imágenes de "El corazón mirando al sur" nos resultan familiares, cercanas, propias. Así nos llega a lo más profundo viviendo en el país, y aún más cuando cantamos o escuchamos un tango a miles de kilómetros de distancia.
Hay muy buenas versiones de este tema, incluidas las de Eladia Blázquez sola o junto a otras cantantes. Hemos elegido esta versión de un cantor argentino que lleva su arte a los más remotos y variados escenarios del mundo, con grandes giras europeas que incluyen a Rusia, Finlandia, Turquia y decenas de países más. Se trata de Martin Alvarado, un profesional volcado con pasión y mucha dedicación y estudio en cada tema que realiza.
El corazón al Sur
Tango argentino (1975)
Letra y música de Eladia Blázquez
Nací en un barrio donde el lujo fue un albur,
por eso tengo el corazón mirando al sur.
Mi viejo fue una abeja en la colmena,
las manos limpias, el alma buena.
Y en esa infancia, la templanza me forjó,
después la vida mil caminos me tendió
y supe del magnate del tahur,
por eso tengo el corazón mirando al sur.
Mi barrio fue una planta de jazmin,
la sombra de mi vieja en el jardín,
la dulce fiesta de las cosas más sencillas
y la paz en la granilla, de cara al sol...
Mi barrio fue mi gente que no está
las cosas que ya nunca volverán
y desde el día que me fui, con la emoción y con la cruz
yo sé que tengo el corazón mirando al sur
La geografía de mi barrio llevo en mí,
será por eso que del todo no me fui:
la esquina, el almacén, el piberío
los reconozco... son algo mío...
Ahora sé que la distancia no es real
y me descubro en ese punto cardinal
volviendo a la niñez desde la luz,
teniendo siempre el corazón mirando al Sur...
Hija de un salmantino y una granadina, Eladia Blázquez fue una niña prodigio que cantaba y tocaba el piano a los 8 años en la inolvidable Radio Argentina de Buenos Aires, Argentina. La recuerdo pocos años después, en los mediodías de Radio Belgrano y por su cadena de emisoras, encabezando un conjunto español que dirigía desde el piano… y cantando, cuando era una adolescente. Su espacio constituía todo un suceso entre los “gayegos” y los que no lo éramos, pero que gustábamos de sus cantares de la península ibérica.
Eduardo Aldiser
ARGENTINA AL MUNDO, la historia de un tango. El país recordado para los argentinos que viven en el extranjero
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango