Marcelo H. Oliveri en Argentina Tango / España - Valedor del lunfardo

En los años sesenta del Siglo XX, José Gobello, Nicolás Olivari, Amaro Villanueva, Luis Soler Cañas, León Benarós, José Barcia y otras figuras de la cultura argentina y el tango, inician la andadura de la Academia Porteña del Lunfardo en plena calle Lavalle de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Pasan los años, la entidad crece y se consolida. Nuevos gestores se fueron incorporando. Uno de ellos, Marcelo H. Oliveri, nos espera en la Reina del Plata para chamuyar de lo que nos gusta, el tango, el lunfardo, la ciudad…
Otras Notas
Marcelo, en esa gran ciudad que es la capital de Argentina, ¿Dónde has nacido? ¿Cómo te llegaba el mundo del tango en la niñez, juventud?... y ¿Qué nombre se esconce en la H.?
Soy porteño de pura cepa e hincha de Boca Juniors y me emociona decirlo. Nací en el Sanatorio Anchorena y mi infancia transcurrió en el barrio de Coghlan. En el mismo edificio vivía Rolando Chávez, el actor que había protagonizado El morocho de Abasto y era un gran actor. Yo jugaba con las hijas de él, también con los hijos de Colomba y Enrique Dumas que eran vecinos. Mi papá era amante del tango, era del 1913 y había mamado toda esa cultura. La H es de Héctor, mi papá se llamaba Héctor Juan.
Cuando llegó el momento de elegir un camino, ¿Cuál fue tu cauce profesional?
Cuando tenía cinco años y llegaba del Jardín de Infantes y jugaba a que tenía un programa de radio frente al espejo y hacía imitaciones de Pipo Mancera, Cacho Fontana, Fito Salinas, Guillermo Brizuela Méndez, Juan Carlos Thorry. Imitaba a todos y decía que quería hacer radio y televisión como ellos. La vida me llevó a estudiar periodismo en el Grafotécnico cuando terminé el secundario y uno de mis primeros trabajos fue con Guillermo Brizuela Méndez a quien veía en La Feria de la Alegría cuando era casi un bebé. Eso fue para mí muy fuerte.
Otro tanto me ocurrió con Rómulo Berruti que de adolescente lo veía en Función Privada y era un poco el modelo de periodista que quería ser y con los años me regaló su amistad y somos muy amigos y tengo la suerte de tener en su programa de la 2x4 mi micro de lunfardo. Gente muy generosa, talentosa y Grandes de la Cultura que me abrieron sus puertas de par en par, porque terminamos siendo muy amigos.
¿Y la llegada a la Academia Porteña del Lunfardo?
Llego a la Academia Porteña del Lunfardo porque yo tenía un programa de radio donde pasaba rock en castellano y un día, detrás de mi programa, empezaba José Gobello un programa de tangos y política. Gobello mientras estaba esperando que terminara mi programa escucha que estoy pasando un tema de Los redonditos de ricota que está lleno de lunfardo. Cuando termino el programa me abaraja en la pecera del operador y me dice: “Oiga joven, estaba escuchando la música que pasa y veo que hay mucho lunfardo. No se animaría a hacerme una lista de los lunfardismos en el rock?” Y yo al cabo de un mes le di una lista extensa, Gobello la leyó, se sorprendió y la Academia Porteña del Lunfardo me edita un folleto que se llamó “100 lunfardismos del rock en la Argentina”. Fue tal el éxito que me propone escribir un libro con él que se llamó Tangueces y lunfardeces del rock argentino que salió por Corregidor y desde entonces no paramos más.
Con Gobello escribimos además: Tangueces y lunfardismos de la cumbia villera, Diccionario de la crisis, Novisimo Diccionario lunfardo, Diccionario del habla de Buenos Aires, Summa lunfarda, Cómo era Gardel, Cronología del tango, Curso básico de lunfardo, entre otros.
Has entendido que se debía editar la obra del lunfardo, los estudios, las ficciones con lenguaje de la ciudad. ¿Cuáles fueron los pasos?
Un día hace muchos años veía que la gente cuando viene a consultar la biblioteca de la Academia pedía `Lunfardía´ que fue el primer libro escrito sobre el estudio del lunfardo que Gobello escribió en el año 53 y sólo podía sacar fotocopias porque estaba agotado. Le pregunto a Gobello cómo se podía editar, si había derechos de la editorial, etc. y me dice “Si tenés guita lo podés editar”. Rompí el chanchito y lo edité y fue tal el éxito que vamos por la cuarta edición. Así surge mi editorial y el nombre lo puso Gobello, me dijo “Se tiene que llamar Marcelo Héctor Oliveri Editor”. Y hace más de una década que edito.
Vengo difundiendo en éste y otros portales argentinos en España lo que siempre valoré como un acierto, la Feria del Libro Lunfardo y Tanguero, que ya se ha puesto los pantalones largos hace tiempo. Un tarea de gran envergadura…
La Feria del Libro Lunfardo y Tanguero surge porque cuando vas a las librerías de Buenos Aires y buscás libros de tango o lunfardo es poco y nada lo que hay y es porque a las librerías les interesa sólo vender libros mediáticos. Entonces se me ocurrió una vez al año en diciembre hacer esta Feria que reúne todos los libros que se escriben en nombre del tango y lunfardo.
Y en tu futuro personal, de la editorial, nuevos caminos, proyectos…
Siempre estoy editando algo. Este año va a salir un nuevo libro de Héctor Negro, otro de Horacio Ferrer, acaba de salir Los bailes del internado de Luis Alposta, Voces de aquí nomás del Académico Antoniotti, etc. En mi fondo editorial les he editado libros a: Gobello, Ferrer, Negro, Ostuni, Alposta, Gorlero, Punzi, etc, son más de cien títulos en una década.
Hay un aspecto tuyo, el de difusor de poetas, escritores, gente del tango en tantos programas de radio y televisión. Algo más que hacer en el día a día…
Soy muy requerido de la radio y la televisión, no hay día en que no haga una o varias notas para la radio, tv, etc. Soy columnista fijo en la radio `La 2x4´ del programa Plumas, Bikinis y Tango que conduce mi amigo Rómulo Berruti; estoy con el Pollo Mactas en AM1110 Radio Ciudad, donde hago comentarios de teatro y cine y estoy en un par de radios más como columnista, porque además de especializarme en lunfardo, soy periodista y me especializo en cine y teatro. De hecho soy además de Prosecretario de la Academia Porteña del Lunfardo, Académico de Número de la Academia Nacional del Tango… miembro de ACE Teatro que es la Asociación de Cronistas de Espectáculos.
Marcelo, bien sabemos que se bate, se chamuya, se parola… nosotros que te tenemos siempre muy presente, volveremos a contactarte tantas veces como tus actividades relacionadas con el tango y el lunfardo lo requieran, te mandamos un abrazo y lo dejaremos a Edmundo Rivero cantando bien lunfa En un feca, acompañado por Bartolomé Palermo y su conjunto... chau!
Qué más puedo agregar que un Salute a la Barra!!!
En un feca
1924
Letra: Anónimo
Música: Edmundo Rivero
En un feca de atorrantes,
rodeado de escabiadores.
Un malevo sus amores,
rememora sollozante.
En tanto los musicantes, pul...
pulsando sus instrumentos, lle...
Llenan de tristes acentos
el feca tan concurrido
donde chorros aguerridos,
tristes sue..
tristes sueñan con el vento.
Con tu pinta tan diquera
me hicis...
me hiciste tanto espamento
me laburaste de cuento
como a un otario cualquiera.
Y de la misma manera me hicis...
me hiciste tirar la daga
y pa´ colmo de mi plaga
yo punguié por tu cariño,
me engrupiste como a un niño
pero esa deu...
pero esa deuda se paga.
Como tu fin ya está escrito,
fácil es de imaginar.
Muy pronto irás a parar
a manos de un compadrito.
Y cuando ya esté marchito ése,
ese cuerpo compadrón, algún...
algún oscuro chabón
será el llamado a cargarte
nadie quiere el estandarte si es lunga,
si es lunga la procesión.
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Argentina Mundo - Aldiser Argentina Tango - Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango