Leandro Ponte en Argentina Tango / España - De San Nicolás a Buenos Aires

Desde la histórica ciudad de San Nicolás de los Arroyos, en el norte bonaerense, Argentina, ha llegado a conquistar Buenos Aires, lo ha conseguido. Además recorre Argentina y traspasa sus fronteras con un buen bagaje de tantos, valses y milongas. Nos lo presenta Roque Vega y aquí lo tenemos para charlar, conocerlo, escucharlo cantar…
Leandro Ponte, bienvenido… primero haremos un viaje a la bella San Nicolás para que nos hables de esa infancia, las escuelas, los primeros pasos en el canto… tu formación posterior
San Nicolás es un pueblo que hoy en día creció muchísimo, en su momento era mas tranquila y con menos inseguridad… recuerdo mi infancia jugando en la placita de la estación de trenes, cruzando el puente de la vía, también andando en bicicleta alrededor de la manzana o jugando al fútbol y pasando la tarde en la plaza de la Escuela Normal…
Mis primeras clases de guitarra, teoría y solfeo en el Conservatorio Fran Liszt a los 7 años, cuando iba caminado las tres o cuatro cuadras de distancia que me quedaban de mi casa al conservatorio con la guitarra que era mas grande que yo... jajajaja…
Mis primeros pasos en el canto fueron también a la misma edad en el coro municipal de niños… Luego el juvenil y finalmente el de cámara con el cual viajamos a Grecia y obtuvimos medalla de bronce compitiendo a nivel Mundial.
Cuando terminé la secundaria inicié mis estudios terciarios de Educación Musical y Canto en La Escuela de Música de la UNR Universidad Nacional de Rosario. Y además los completé con una beca que obtuve para estudiar en la escuela de comedias musicales del Teatro El Círculo de dicha ciudad. Además de cursos con grandes maestros como Sergio Tulián, Nestor Zadoff, Denise Sartori en Curitiba (Brasil), etc.
Uno puede estudiar canto, pero abordar el tango es otra cosa… ¿Cómo fue llegando a ti?
Es verdad… el tango llegó de una manera extraña pero fabulosa… mi padre escuchaba mucho el tango en momentos inoportunos para mí, lo que hacían difícil en ese momento la convivencia… jajaja … el ponía su radio a la hora de la siesta con tangos y se dormía, y los demás tratábamos... jajajaja por eso yo un poco odiaba el tango… pero en una competencia que se hace, llamada “torneos juveniles bonaerenses”, donde competía siempre en folklore descubrí que existía el rubro tango.
Mi papá mi insistió para que me anote y así empecé a abordar ese genero tan difícil y raro en su momento para mi… Me fui metiendo cada vez más y descubriendo la riqueza armónica, melódica y poética del mismo… Me empezó a ir muy bien en este y otros concursos que me anotaba… mucha gente que me había escuchado interpretando otros géneros de música me decían que el tango era el que mejor interpretaba… yo de eso no me daba cuenta. Sí me daba cuenta que el tango, cuando lo cantaba, lo sentía mucho más… por eso a mi primer CD de tangos lo llamé “De pura sangre”, porque este género para mí es algo místico, siento que lo llevo en la sangre...
Siendo un cantante muy joven has conocido las mieles de los reconocimientos en importantes eventos tangueros por varias provincias…
Sí, el tango me dio muchas alegrías… El primer festival que gané y fui revelación fue en la ciudad de San Pedro, aquí en la Provincia de Buenos Aires, ante diez mil personas.
Luego en Villa Carlos Paz, Córdoba “Cantamérica”, Medalla de Oro al Mejor intérprete del certamen. Más tarde en el Certamen Internacional “Nuevas Voces para el Tango” en Junín, me entregan el premio SADAIC. Y por último, en el Concurso “Cantemos Argentina” de Luján. Nombrando sólo los más importantes para mi, pero en realidad fueron muchos más, de los cuales aprendí muchísimo y conocí gente muy importante.
Y ese salto a Buenos Aires…
El salto a “Capital” fue increíble… en Buenos Aires es muy difícil entrar… siempre uno lo tiene como algo lejano, casi imposible… en primera instancia se dio que una compañera de uno de los festivales que gané, me invitó a una tanguería y me presentó para que me dejaran cantar… de ahí en más me adoptaron como parte del elenco de la misma.
También en el mismo festival conozco a un gran bandoneonista, Oscar Barrios, que fue el primer bandoneón de la orquesta de Alfredo D Angelis y me invitó a otra tanguería muy importante llamada Bologna Tango Show. Esta tanguería era frecuentada por Alfredo Gago, productor de el programa televisivo más importante de tango de Argentina, “Grandes valores del tango” en su momento y que es el actual “Aguante Tango”, que conduce Silvio Soldán.
Así fue como una noche Alfredo me escuchó y me invitó a ser parte del elenco del programa televisivo. Todo se fue dando con mucho esfuerzo siempre viajando los 250 km que nos separan de Capital.
Te he visto en programas de lugares claves como El Viejo Almacén, cantando Gricel en el Tortoni, por Piazzolla Tango… ¿Sabes que eres un privilegiado? Claro que te lo ganaste…
Si, formar parte del elenco de El Viejo Almacén fue algo soñado… jamás podré olvidar el momento en el camarín donde imaginaba sentado a “El Polaco”, Edmundo Rivero, “Pichuco” entre otras grandes figuras que pasaron por ese Almacén… Qué responsabilidad era estar en ese escenario y salir cantando `Mi buenos aires querido´ después de la ovación que se llevaban los bailarines en el número artístico anterior… Compartir el escenario con Virginia Luque y además presentarla… un sueño hecho realidad…
Una anécdota muy linda para con este lugar que siempre cuento fue que, cuando era pequeño y acompañaba a mi padre en los viajes a Buenos Aires, pasábamos frente a esta mística casa de tango y mi papá me decía: “Cuando llegues a cantar en este lugar vas a ser un grande”…
Luego de la mano de mi amigo Roque Vega llega el “Piazzolla Tango”, pasando del alma musical urbana desde sus comienzos hasta la saga renovadora de Astor Piazzolla. Una casa de tango impresionante. Un teatro Belle Epoque cuidadosamente restaurado, un lujoso salón con una acústica perfecta. Pasó algo parecido, pasamos caminando un día con Roque y me preguntó “¿Te gustaría cantar acá?” Jajaja increíble!!... Poder cantar en un lugar como ese los temas de Piazzolla…
Se debe sentir algo muy especial cantando junto a músicos y directores del nivel de Leopoldo Federico, Atilio Stampone. Estando con el maestro Silvio Soldán…
Poder compartir un escenario con maestros que uno admira ya es algo muy especial… Pero cantar junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, la orquesta que representa la Nación… y dirigido nada menos que por Atilio Stampone les puedo asegurar que es una satisfacción tan grande que no se puede expresar con palabras…
A Silvio Soldán siempre lo admiré muchísimo… y me sorprendió mas cuando lo traje por primera vez a San Nicolás, el show que hizo… un maestro! Se metió la gente en el bolsillo a penas salió al escenario… que carisma… como lo quiere la gente… es un señor… una persona muy respetuosa… aprendo mucho de él… y ahora que lo tengo de padrino artístico y pude conocerlo más como persona lo aprecio mucho más…
Tu quehacer tanguero lo has plasmado en el disco `De pura sangre´. ¿Qué pistas destacarías?, siendo que estarás conformes con todas tus interpretaciones…
Si es mi primer disco y único como solista… Me gusta como salió `Pasional´ y `El corazón mirando al sur´.
Leandro, háblanos de tus próximos compromisos ahora mismo, de los desafíos tangueros que te esperan en 2012…
Mis próximos compromisos son bastantes importantes! Vuelvo a cantar con la Filiberto dirigido nuevamente por Atilio Stampone el viernes próximo!! Y para el 2012 me ofrecieron hacer temporada en Tafí del Valle, Tucumán en un espectáculo de tango como figura principal!!
¿Nos hacemos ilusiones que te podremos ver cantar por aquí, en España, Europa?
Sería otro sueño hecho realidad… espero poder cumplirlo algún día…
Roque Vega, tu valedor ante mí, me apuntó ese mencionado Gricel y, tras escucharlo varias veces, le comenté que te habías atrevido con un tema difícil… donde cada verso tiene su musicalidad… donde hay mucho que actuar mientras se lo canta… ¿te parece que cerremos la nota con esa actuación en el Café Tortoni ? Si es así, cuéntanos cuando fue, las vivencias de aquel momento…
Cantar en el Café Tortoni es algo mágico, mágico como los cuentos de Roque Vega… me costó mucho salir a cantar en ese momento tan fuerte que describe el cuento de Roque que es cuando ella lo confunde con su amor… me emocioné y me metí tanto con el personaje que se me cerró un poquito la garanta pero pude cantarlo igualmente… Los cuentos transcurren en mi querida ciudad… es imposible no emocionarse al escucharlos… Roque es un genio indiscutiblemente…
Gracias por acudir a la cita Leandro Ponte… habrá otros encuentros y nos contarás de más logros, un abrazo junto a nuestras felicitaciones por el buen tango que haces
Muchísimas gracias a usted querido Eduardo Aldiser por brindarme la oportunidad de contarle mis experiencias al mundo y por hacerme recordar lindos momentos vividos en esta carrera que sigo proyectando con amor día a día…
Y aquí te dejamos cantando Gricel, Leandro… lo haces con gran maestría, te felicito…
GRICEL
Tango (1942)
Letra: José María Contursi.
Música: Mariano Mores
No debí pensar jamás
en lograr tu corazón
y sin embargo te busque
hasta que un día te encontré
y con mis besos te aturdí
sin importarme que eras buena...
Tu ilusión fue de cristal
se rompió cuando partí
pues nunca, nunca más volví..
!Que amarga fue tu pena.!
No te olvides de mi
de tu Gricel
me dijiste al besar
al Cristo aquel
y hoy que vivo enloquecido
porque no te olvide
ni te acuerdas de mi
!Gricel!!Gricel!
Me falto después tu voz
y el calor de tu mirar
y como un loco te busque
pero ya nunca te encontré
y en otros besos me aturdí...
Mi vida toda fue un engaño!
¿Qué será Gricel de mi?
Se cumplió la ley de Dios
Por qué sus culpas ya pago
quién te hizo tanto daño.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo con las jóvenes figuras del tango argentino
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango