Jorge Luis Borges en Argentina Mundo / España - El Tango por Eduardo Aldiser

Fue el 29 de Enero de 2003 cuando se reabrían las puertas y se levantaban los telones del remozado Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, de la mano del productor argentino Alejandro Romay y su familia. Aquel día y durante meses pusieron en escena el musical "Tanguera", que tuvo gran repercusión y muchas representaciones. Este acontecimiento, a la vez del mundo del teatro y del tango argentino, hizo que el domingo 26 de Enero 2003, tres días antes, dedicáramos nuestra sección de "Un tango y una poesía" a este prestigioso productor y creador de emisoras de radio, televisión, espectáculos... que ha reabierto el clásico teatro madrileño de la Calle de Alcalá, en el Barrio de Salamanca.
Aquel día Eduardo Aldiser comentó este hecho que tuvo enorme repercusión en los medios de comunicación más importantes de España. A continuación recitó "El tango" de Jorge Luis Borges, y el trío argentino de tango "Siglo Treinta", Néstor Tomassini en saxo, Narciso Saúl en guitarra, Osvaldo Belmonte en el piano y, como artista invitado el contrabajista Hugo René Sanz, interpretaron "Tanguera" de Mariano Mores, de desde su disco "Boulevart Pasco", reeditado en esas fechas en España por CeyBa. El programa "Yosoytango", donde se difundió esta nota radiofónica, se trasmitía los domingos a las 13 hs. en Cibeles FM 106.3 de Madrid, emisora del locutor Luis del Olmo, que lo había entrevistado a Romay dos días antes en su mítico pograma Protagonista por la cadena Onda Cero.
Recordemos que con el título de este poema, "El Tango", se produjo en Buenos Aires, Argentina, en 1965, con el quinteto de Astor Piazzolla, que comienza por componer la música para poemas de Jorge Luis Borges, la mayoría de su libro "Milongas para seis cuerdas" más el relato "Hombre de la esquina rosada". Esos temas son cantados o recitados y leídos por Edmundo Rivero y Luis Medina Castro, respectivamente. Su lanzamiento constituyó todo un acontecimiento en el mundo del tango y el musical en general. Eran años opacos para el gotán a la vez porteño y universal, y las presentaciones de nuevas opciones eran bien recibidas, cierto que en este caso, por un público cercano a la vez a la literatura, no era para animar bailes de barrio.
Segundo en el tiempo, aquí recito El Tango de Borges acompañado por imágenes de obras pictóricas de artistas argentinos
En este vídeo del Canal Aldiser, se ha seleccionado aquel momento de "Un tango y una poesía", del programa Yosoytango que hacía en Madrid en los años 2003/4 con dedicatoria muy especial para Alejandro Romay
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore
Canal Aldiser
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango