Irene Gardes - Argentina Tango / España - Carlos Gardel y la raíz de mi genealogía

Vivía en Buenos Aires, donde había nacido. Profesora de inglés, realiza traducciones de textos técnicos y comerciales. Fue asesora de AFJP y Seguros Nación además de desempeñarse como alfabetizadora social en ALFALIT. A eso suma su tarea literaria y esta minuciosa investigación, de la que nos hablará…
Irene, tú has llegado a concebir este libro a partir de una minuciosa investigación de muchos años… ¿Cómo decides emprenderla… cómo avanzaste?
Cuando tenía 8 años le prometí a mi abuelito Eduardo Gardes, que lo que él había jurado, en guardar el secreto de los padres de Gardel, yo iba a decirlo ya que no había hecho ningún juramento a mi bisabuela Lucía Gregoire de Gardes.
Luego crecí, me case, tengo 4 hijos, me divorcie, y luego que muere mi padre en el 1990. Una compañera del colegio, que no conocía mi apellido, al saberlo, me hace recordar mi juramento, al decirme “tendrías que escribir tu historia por ser una Gardes”, así comenzó todo y me fueron llegando como traídos por la mano de un ángel mucha información, documentos y relatos de la familia.
¿Se hablaba en tu familia de la relación con Doña Berta?
Sí, muy secretamente pero sabíamos de Doña Berta y todo el barrio donde vivíamos sabían que éramos familiares de Gardel.
Te he comentado que conocí en un periódico de Madrid a un ejecutivo, en los años 90, llamado Carlos Gardes ¡nada menos! y que preguntado me respondió afirmativamente… su familia era tolosana, el gentilicio en español de los nacidos en la ciudad o región francesa de Toulouse…se sabía familiar de Carlos Gardel…
Si es real y también a 120 km de Toulose, en la villa de Saint Geniez d´Olt, existían mis ancestros, que fue donde se crió Berta junto a mi abuelo y sus hermanos cuando Helen Cunegonde Camares de Gardes, mamá de Berta se divorcio de su esposo y la dejó al cuidado de mis bisabuelos.
Tu tema es tan interesante que este mismo año has estado invitada en la Feria del Libro de Buenos Aires… has dado conferencias…
Si muchas éste año y desde que se editó mi libro, aún en el exterior, en E.E.U.U. También en Ferias del Libro de varias localidades del Gran Buenos Aires. Digo lo de 2011 porque en estos años, desde la primera edición, han sido innumerables las entrevistas, conferencias, charlas, encuentros…
Si éste año he sido invitada por varios canales de TV de Misiones, Posadas. Canal 12, 6, 4, programas radiales, fui invitada por la Academía Porteña del Lunfardo para dar una charla, junto a la Perlas del Tango del productor y creador Don Claudio Durán. Hoy mismo recibí un halago en la Academía Nacional del Tango dónde me mencionaron, como la sobrina nieta de Gardel. Eduardo de a poco se va corriendo el velo que ocultaba tanto misterio. Gracias a Dios y los Angeles qué siempre me están ayudando. Además de personas tan generosas como vos.
A todos nos emociona Gardel cuando canta… ¿Tu que sientes al escuchar su voz, qué te trasmite?
Es muy difícil expresar los sentimientos y emociones en palabras, los tangos que más me conmueven y hacen llorar son: Volver, El día que me quieras, Mano a Mano y que por coincidencia era el tango que más le gustaba a Doña Berta. Me transmite Paz, luego que escribí el libro, antes de eso me daba mucha tristeza escucharlo y no sabía el por qué!
Que dicotomía… traducir inglés a indagar y penetrar en la vida de una figura internacional… nuestro gran embajador sin ser argentino… pero sí que muy porteño, todo porteño…
Sí es verdad, suena muy extraño, pero sabemos que la sangre llama, y para mí fue lo que impulso mi investigación, los relatos tristes de mi abuelo y el deseo de transformar, el odio que sembró mi bisabuela, en amor, reconocimiento y perdón hacia la vida de Doña Berta.
Siempre a un escritor, pintor, escultor… hay que preguntarle por las nuevas obras, los trabajos proyectados o en vías de ejecución…
Sí Eduardo, estoy hace muchos años tratando de clasificar tanta información para ponerme a escribir el 2º libro que está por la mitad, ya que deseo incluir a los familiares que conocí en 2003 en Francia, luego de un bache de 100 años, de silencio. Ellos conocían la historia al igual que mi abuelo y tenían cartas y fotos de él, desde 1909, figúrate que emoción cuando en esas fotos reconozco a mis abuelos paternos los Gardes. Además estoy por publicar un libro de poesía y acrósticos. El tiempo no me rinde, ya que todavía trabajo en los colegios como docente.
Veo que has viajado por el mundo con este libro… pero ¿y España? siendo que es un país muy gardeliano desde hace casi un siglo…
En el 2008 estuve en Barcelona, me enamore de la Ciudad, pero no tenía tiempo de hacer contactos, debía regresar, solo estuve 3 días acompañada de Jean Claude Sautreau, mi primo que vive en Carcassonne, Francia a 300kms de Barcelona. Me encantaría llevar todo mi historial y el libro, pero únicamente sería posible si alguna entidad Tanguera me invitará con todo costeado, sé que es muy difícil, pero no imposible. Te cuento que mi sueño sería hacer un film de Gardel con todos los informes de la familia y fotos que abundan.
¿Te parece bien que nos quedemos escuchando Mano a Mano, un tango del que se dice que el Zorzal Criollo le dijo a Celedonio Flores cuando se lo entregó, como lo vio muy joven, haciéndole una broma…”Decile a tu tío que está muy bien y lo cantaré”?
Sí por supuesto un placer. Eduardo te agradezco infinitamente tu gentileza al haberme entrevistado, estoy a tu entera disposición
Irene… ha sido muy grato este encuentro contigo… hasta pronto
Espero que así sea hasta prontito. Dios los bendiga, a ti y a todos los que siguen difundiendo a Gardel
Elena Irene Gardes falleció en Buenos Aires, Argentina, el jueves 11 de Mayo 2017
Versión editada en Youtube por los colegas de Todo Tango de Buenos Aires, capitaneado por Ricardo García Blaya
Mano a mano
Tango (1923)
Música: Carlos Gardel / José Razzano
Letra: Celedonio Flores
Rechiflado en mi tristeza, hoy te evoco y veo que has sido
en mi pobre vida paria sólo una buena mujer.
Tu presencia de bacana puso calor en mi nido,
fuiste buena, consecuente, y yo sé que me has querido
como no quisiste a nadie, como no podrás querer.
Se dio el juego de remanye cuando vos, pobre percanta,
gambeteabas la pobreza en la casa de pensión.
Ahora sos una bacana, la vida te ríe y canta,
Ios morlacos del otario los jugás a la marchanta
como juega el gato maula con el mísero ratón.
Hoy tenés el mate lleno de infelices ilusiones,
te engrupieron los otarios, las amigas y el gavión;
la milonga, entre magnates, con sus locas tentaciones,
donde triunfan y claudican milongueras pretensiones,
se te ha entrado muy adentro en tu pobre corazón.
Nada debo agradecerte, mano a mano hemos quedado;
no me importa lo que has hecho, lo que hacés ni lo que harás...
Los favores recibidos creo habértelos pagado
y, si alguna deuda chica sin querer se me ha olvidado,
en la cuenta del otario que tenés se la cargás.
Mientras tanto, que tus triunfos, pobres triunfos pasajeros,
sean una larga fila de riquezas y placer;
que el bacán que te acamala tenga pesos duraderos,
que te abrás de las paradas con cafishos milongueros
y que digan los muchachos: Es una buena mujer.
Y mañana, cuando seas descolado mueble viejo
y no tengas esperanzas en tu pobre corazón,
si precisás una ayuda, si te hace falta un consejo,
acordate de este amigo que ha de jugarse el pellejo
pa` ayudarte en lo que pueda cuando llegue la ocasión.
Otras notas relacionadas con Carlos Gardel, el Zorzal Criollo
Campaña ADN Gardel por el mundo - Como en un tango... Gardel preso en el sur argentino
La psicóloga Lía Ricón dice: `Sos Gardel´ - Julián Barsky hace un Estudio sobre Gardel y la lírica
Carlos Gardel y Francisco Canaro, unidos por el tango y Buenos Aires - Aquel día que Gardel llegó a Vigo
`Gardel´en las grandes enciclopedias mundiales - Cuando Carlos Gardel cantó en San Juan
Homenaje tributan a Carlos Gardel en Isabela, Puerto Rico - Nota de La Nación sobre El Padre de Gardel
Irene Gardes, posible parentesco con Gardel - Enciclopedia Carlos Gardel de Fernando Fernández
Agustín Cornejo, de San Juan a Nueva York con Gardel - IV Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca
Carlos Echegaray nos trajo a Gardel - Saúl Salinas y Carlos Gardel unidos por la música
El tango y Gardel en Gabriel García Márquez - La Cieguita, el tango que escribieron para Carlos Gardel
Miguel Fleta tenor aragonés. Amigo de Carlos Gardel - Y Gardel ¡Qué!, Luciano Londoño ha dicho
Rodolfo Ghezzi y Carlos del Mar recuerdan a Gardel - Carlos Gardel en cana en Bahía Blanca, Argentina
Roque Vega y el Museo Casa Carlos Gardel - 1932, un año emblemático en la vida de Carlos Gardel
Homenajes del tango a Carlos Gardel en América - Día del tango en Alemania. `Homenaje a Carlos Gardel´
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook