Homenaje a La Cueva del Tango de Rosario - Argentina

Miramos a lo lejos en el tiempo y la distancia, desde Galicia, hacia extraña esquina de Tucumán y la Avenida Belgrano, en Rosario, no lejos por cierto del Monumento Nacional a la Bandera, que merece ser conocido por argentinos y visitantes de todo el mundo, cosa que ocurre a diario. Frente al viejo puerto, asomada a la noche que es propicia al chamuyo por lo bajini mientras suena el ritmo único del 2x4, encendía sus luces y vestía sus mejores galas cuando iba llegando el fin de semana La Cueva del Tango… para muchos rosarinos y gentes del tango, está todo dicho.
La Cueva del Tango – La Trinchera del Tango – La Ronda de los Tangos
Son tres nombres, tres títulos que están muy unidos. Hacíamos en un primer ciclo en LT3 Radio Cerealista con Herminio Baggini su programa La Trinchera del Tango los sábados a la tarde de 15 a 17 y después a 18 hs. como continuidad de la creación de Miguel Domingo Aguiló, La Matiné del Tango, con Raúl Granados. Luego seguimos Ricardo Valdez, Patricia Rey y Eduardo Aldiser con el nombre de La Ronda de los Tangos. En todos esos años que fueron muchos, década y media, casi no había programa que no nos acompañara un cantor o músico de tango, que venía desde Buenos Aires para actuar ese fin de semana en La Cueva del Tango. Eso nos llevó a cimentar una gran amistad con sus gestores. Al frente de todo estaba el generador de la idea, Mario Calcerano, y junto a él su cuñado, Cacho, que así lo conocí siempre… Néstor Mansilla, que se marchó un 18 de abril del 97 y se lo extraña mucho. Cuando la visitábamos a esta Cueva que cobijaba noches increíbles de tango, siempre nos recibía la otra Calcerano de la empresa, Clara. Aunque con Mario nos reencontramos en Madrid y estuvimos un día entero rebobinando recuerdos, en su etapa que pasó en España, viviendo en Barcelona, es ahora, en el contacto a la distancia que tengo con Clara Calcerano que pude ir reviviendo momentos y me fue aportando datos que ella misma nos cuenta…
Clara Calcerano “La Cueva del Tango sigue presente en el recuerdo de los rosarinos”
“Hola Eduardo, como bien sabes La Cueva del Tango fue un lugar emblemático de la Ciudad de Rosario. La bautizó Herminio Baggini como "la Catedral del Tango" y tenía su razón de ser este lema porque la Catedral de Rosario no está muy lejos de allí. Fue un escenario por el que desfilaron todos los grandes. Por citarte algunos de ellos y lamentando dejar otros muchos sin mencionar, te digo… Charlo, Hugo del Carril, Tita Merello, Mariano Mores, Horacio Salgàn, Sexteto Tango, Sexteto Mayor, Jorge Maciel, Miguel Montero, Roberto Rufino, Rhut Durante y Roberto Goyeneche (Que fueron los padrinos de la cueva), Jorge Valdez, Rodolfo Lesica, Argentino Ledesma, Floreal Ruiz, Jorge Durán, Héctor Varela con Jorge Falcón, y sigue la lista, cuando digo pasaron todos, es así, tal cual, todos”
Doy fe de ello Clara. Nos visitaron casi todos los citados en la radio pero además recuerdo presentaciones de un querido amigo en común que tendremos siempre, Aldo Calderón. Recuerdo a Alberto Castillo, Enrique Dumas, María Garay… ese amigazo, Ángel Cárdenas… suma y sigue! Mira nuestro paralelismo, que Ruth Durante, a quien Baggini llamaba La Polaca y que sigue despuntando el vicio cada tanto, cantando el tango con toda su pasión en Mar del Plata, también apadrinó nuestro programa. Cuéntanos como era una noche en La Cueva del Tango
“Una noche de La Cueva era hacer dos funciones. La primera a las 11 de la noche y la otra a la 1 de la mañana. Te puedo asegurar que en las dos funciones entraban más de 800 personas. Se quedaban fuera muchísima gente que hacían cola casi de dos cuadras y no podían entrar, por falta de lugares. Fue una época maravillosa, me atrevo a decir que fue mucho más que Caño 14 de Buenos Aires. La Municipalidad de Rosario lo único que hacía era pararse al lado mío con el cuenta ganado y llevarse la plata que le correspondía de impuestos. Y a pesar de todo lo que aportamos al fisco… todavía nos deben nombrar a La Cueva del Tango como “Patrimonio Cultural de Rosario”, que bien merecido lo tendríamos todos, quienes fuimos sus propietarios, nuestro personal, los enormes artistas que pasaron por ese escenario y el público que, en muchísimos casos, hacían cientos de kilómetros para venir a ver su cantor o la orquesta favorita, comían y se alojaban en hoteles de la ciudad”
Dime Clara Calcerano ¿Sería posible reeditar ese enorme éxito tanguero, seguro que el mayor del interior de Argentina?
“Volver hacer La Cueva sí que se puede, pero lamentablemente ya no están todos los grandes, todos se fueron de gira muy larga. También es cierto que se me ocurrió abrir la página de tangos en Facebook y en grupo cerrado, que estoy pensando en abrirlo ya que tengo más de 3200 seguidores. Además me gustaría escribir un libro contando todo lo que presenció en vivo y en directo, que no me lo contaron, lo palpe yo misma, el poder compartir momentos antes y después de las actuaciones con gente tan importante del tango, que demostraban además ser personas maravillosas”
Sabes qué Clara… no importa si los políticos de Rosario lo hacen o no, para los tangueros rosarinos, santafesinos, entrerrianos, cordobeses, bonaerenses… para los de una amplia región, La Cueva del Tango es un recuerdo muy vivo que llevamos dentro. Permíteme que en nombre de todos ellos y de cuantos hicimos esos programas de radio por los que anticipábamos cuanto ocurriría en esas noches rosarinas, desde esta Cangas de Galicia les diga a ustedes dos, Mario y Clara Calcerano, in memoriam a Cacho, recuerdo también a Fernando, que era el maitre vuestro… a todos los colaboradores, gracias, muchas gracias por todo lo bien hecho, llevando a lo más granado de la Calle Corrientes y las radio de Buenos Aires, El Mundo, Belgrano, Splendid, hasta Rosario. Esa fue una patriada que ustedes mismos, los protagonistas, tal vez no hayan valorado en su justa medida… un abrazo grande queridos amigos Calcerano
“Nos emocionan tus palabras Eduardo… hagamos de cuenta que este fin de semana volvemos a encontrarnos todos en La Cueva del Tango. Te mando un abrazo inmenso de parte de Mario y mío también "
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser