• Graciela Yuste en Argentina Tango / España - Desde Málaga

    En la ciudad andaluza de la Costa del Sol nos espera Graciela Yuste. Llega a nosotros de la mano de Marcelo Sanfelice, colega afincado hace mucho en Málaga. Es cantante, guitarrista y compositora argentina. Descorazonada por la prohibición de sus discos y temas, se exilió de Argentina en 1978. Primero vivió en Madrid, pasó a París, retorno a España, pero esta vez estuvo año y medio en Barcelona, de donde se fue a Suecia. Desde allí realizó muchas presentaciones por el mundo. La tenemos nuevamente en España, pero ahora en tierras andaluzas… 

    Graciela… caminante, no hay camino, se hace camino al andar… pero este recorrido tuyo ha empezado en Buenos Aires… ¿Vamos a tu barrio? Aquellos recuerdos de la infancia, la escuela, los primeros escenarios…

    Para hacer ese recorrido debemos recapitular bastante. Y creo que no sabes bien donde te has metido con esta pregunta sobre mi barrio de La Boca, que tiene mucha historia y muy buena historia. Charlaríamos horas sobre una época gloriosa –social y humanamente hablando. Yo crecí entre italianos en su mayoría genoveses, yugoslavos, españoles, judíos, turcos, checoslovacos, brasileños, rusos, griegos, alemanes, paraguayos, armenios, sirios, japoneses etc. Y se logró sobradamente una convivencia en armonía entre gente de origen muy diverso.

    Graciela Yuste, cantante argentina de tango. Reside en Málaga, Andalucía, EspañaCuando esa mezcla de culturas la observas desde niña, entonces asimilas que eso es lo normal y lo natural. Una torre de Babel del siglo XX. Había entonces una conciencia social muy activa. Y se manifestaba con la creación de instituciones que apoyaban a la comunidad boquense. Asociaciones culturales, artísticas, vecinales, deportivas, bibliotecas, periódicos, salitas de exposiciones, clases y talleres de todo tipo, como fabricar títeres y marionetas o confección. Siempre había motivo de reunión, los conventillos y sus patios, los colegios con sus kermeses, cines que antes de pasar la película presentaban música en directo... el Número Vivo, teatros y salas de baile con sus orquestas típicas, el puerto, las plazas habladoras, fiestas populares, Dios que carnavales! Bares, cantinas, restaurantes humildes, y aquellas serenatas donde el amor se apostaba a cara o cruz.

    Todo era muy humilde y a su vez tremendamente digno. Había algo, una fuerza, un vínculo interior común que empujaba a participar, a crecer, a conocerse, a superarse y respetar los derechos de las personas. Fue el espíritu de cambio que trajeron los inmigrantes pues no querían repetir las injusticias que habían dejado atrás en sus países de origen.

    Un barrio al que no le pudo faltar la bohemia artística de músicos, pintores, escultores, poetas que escribían poesías en los muros de las casas. Esas casas multicolor que se pintaban con los restos de pintura que sobraban de los barcos reparados en el puerto. Luego, ese colorido pasó a ser la inconfundible personalidad de un barrio evidentemente creativo. La Boca en sí era un mundo… aparte.

    Aún hoy recuerdo el misterio y la fascinación que provocó en mí,  el ver por primera vez un escenario. Y además subirme luego a él.
    Fue en la escuela primaria Carlos R. Vignale de la calle Wenceslao Villafañe, a los nueve años de edad. Yo ya tocaba mi guitarra hacía dos años. Los grupos folklóricos estaban a la orden del día y yo tenía el mío. Primero en la escuela primaria y después en la secundaria. Llegamos a tocar hasta en la radio, es que éramos buenas.

    Luego finalicé mis estudios, me gradué de Bachiller. Pero ya tenía el veneno en el cuerpo y seguí con la música. A los 17 años cantaba haciendo coros en el atractivo local, construido en 1849, “Michelangelo” en la calle Balcarce. Por entonces, también tocaba allí Astor Piazzolla con músicos de excepción como Antonio Agri, Kicho Días, Cacho Tirao… ¿Te das cuenta la música que yo escuchaba cada noche? Cuando llegó a Buenos Aires Josephine Baker y actuó en Michelangelo, también estaba yo allí, compartiendo camerino! Que momentos inolvidables.

    Tuviste un momento muy bueno a comienzos en la década del `70 en Argentina…

    La cantante argentina de tango y creadora de espectáculos musicales Graciela YusteSi, en efecto. Fue hacia 1973.  El siguiente paso después de Michelangelo, fue la mítica Botica del Ángel con Bergara Leumann. Y el día de mi debut, estaba entre el público el presentador Leo Rivas quien me invita a cantar en la TV. Luego firmo contrato con la discográfica Phonogram (hoy Universal) y mientras se prepara el repertorio y los arreglos orquestales para el lanzamiento de mi primer LP, tengo la suerte de poner mi voz en la cortina musical de la telenovela “Carmiña” que protagonizaban Arturo Puig y María de los Ángeles Medrano.

     

    No sé qué tenía esa canción “Tu sangre es mi sangre”, lo cierto es que la gente empezó a llamar al Canal 9, donde se emitía, pidiendo donde comprar el disco. ¡¡Y no había disco!!  Se grabó urgentemente en los estudios de la calle Belgrano que tenía la compañía, con arreglos musicales de Santos Lipesker y fue un gran éxito no sólo en Argentina sino en Latinoamérica también. Aún hoy recibo en las redes sociales mensajes de cariño de fans.

    La elección de Madrid ¿Fue casual?

    No fue casual, en Madrid vivían amigos muy cercanos míos y una gran cantidad de colegas artistas conocidos que tuvieron que tomar la misma decisión que yo. Entre ellos Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Jacobo Langsner, autor de Esperando la carroza, Piero, Marilina Ross, Chango y Marian Farías Gómez, Mario Caraceni, director de teatro, Hugo Di Perna, figurinista de excepción, Walter Vidarte, Roque Narvaja… sigo?

    Te agrego a Olga Manzano entre otros. Luego llegaron París, Barcelona, Milán, la larga estancia en Suecia… con tus canciones propias y de otros autores, amalgamando ritmos, el tango entre ellos…

    Como bien dice una amiga de mi, “Tu eres viajera no turista”. Tengo espíritu curioso y viajaría todo el tiempo posible. He tenido la posibilidad de conocer mundo y de vivir en ocho ciudades de cinco países. Los ojos se abren cada vez más y los oídos aprenden palabras nuevas. Uno siente que tiene la capacidad de emocionarse con otras músicas. Y nunca hay que perder la oportunidad de la emoción. 

    Camaleón Tango, agrupación de tango que actúa en España y Europa. Tienen su residencia en Málaga y su cantante es Graciela Yuste, con un importante recorrido artístico en Argentina y varios países europeosY el tango se lleva puesto allí donde vayas, a donde te lleve el viento. Por ejemplo, al poco tiempo de llegar a Madrid, pasé una fiesta de Fin de Año con un gran grupo de argentinos y uruguayos. Estábamos pasándola muy bien en un enorme y antiguo piso, ubicado en la Puerta del Sol. Entre los invitados estaba -con sus otoñales años- Juan Carlos Onetti. Había una guitarra en la casa. En un momento dado Onetti me separa del resto de la gente agarrándome del brazo y me lleva a una piecita. En silencio se sienta al borde de una camita que había allí, me mira. Yo lo miro todavía sin entender su gesto hasta que por fin me pide con un ruego en los ojos  ”Piba, cantame unos tangos”.

    Me llegó al corazón esa petición. Y claro que le canté. Y lo hice con mucho sentimiento porque sabía que ese hombre no necesitaba ni la fiesta ni el año nuevo ni los petardos. Deseaba reencontrarse con su música, con su emoción, Onetti quería escuchar sus tangos.
    Pasado un rato, la gente, curiosa, comenzó a acercarse en puntillas pero sin traspasar nuestro territorio tanguero y desde el umbral de la piecita el pasillo se fue llenando de oyentes. Fue un petit concert íntimo e inolvidable.

    Cuéntame Graciela… ¿Qué tecla tocaste del corazón de los suecos con tu musical `Zornspelet` para conseguir mantenerlo en los escenarios verano tras verano?

    La obra, que estaba subvencionada por la Unión Europea, iba a ser solo teatral. Pero estando yo allí dentro, le di un giro musical inesperado. Se trata de la vida del pintor mas famoso y adinerado de Suecia. Hijo natural de una campesina y un cervecero alemán que nunca llegó a conocer,  Anders Zorn, que vivió entre 1860 y1920, contemporáneo y amigo de Sorolla. Sus estilos y sus vidas se asemejan. Recorrió todo el mundo gracias a su pintura. Lo cual me daba una riqueza de composición musical enorme. Además tomé hechos históricos, situaciones reales que ocurrieron en su vida y en la de su mujer Emma Lamm.

    Esta historia, junto a la emoción que provocaban los distintos momentos de la obra, a veces cantaban treinta personas en escena,
    fue el reconocimiento de un trabajo bien hecho. Todos pensábamos que se exhibiría ese verano del 98 y adiós. Pero no fue así. Estuvo funcionando durante los veranos, hasta el 2012.

    Logotipo de Camaleón Tango, grupo de artistas argentinos que tocan, cantan y bailan la música ciudadana rioplatense, residentes en Málaga, España. Cuentan con el canto de Graciela Yuste, artista muy reconocida en Argentina y EuropaAhora estás más volcada al tango… lo que no entiendo es que tu conjunto de llame Camaleón Tango ¿Es porque has sabido transformarte y adaptarte tantas veces?

    Por supuesto que hay que adaptarse, se sufre menos. Quise llamar a mi grupo Camaleón Tango porque me permite un juego musical mas amplio. Me da, tácitamente, licencia para hacer diversas cosas en escena.

    Paras quienes te quieran contratar, amigos nuestros… cuéntanos del espectáculo, del que queda la muestra por el vídeo que acompaña esta nota…

    Camaleón Tango lo componen, en principio, cuatro personas. De los cuales dos son una pareja de bailarines con larga experiencia
    a pesar de su juventud. La parte musical está a cargo de músicos más veteranos, como es mi caso. Los aficionados pueden entrar en nuestra web: Camaleón Tango Y si me permites les transmito algo que escribí respecto al tango.

    El universo del Tango es diferente.
    Su sonido, nos revela nuestra propia esencia.
    Su sensualidad, nos provoca la pasión mas escondida.
    Su melodía, vuela el sentimiento a través de las emociones.
    Su cadencia, envuelve el deseo y la ilusión de un abrazo
    Hay que vivir la experiencia en el mundo de Camaleón Tango


    En la radio lo llamamos una glosa tanguera y está muy bien formulada, querida Graciela Yuste… Así, como haciendo radio, anúncianos qué nos cantas. Que ya nos volveremos a encontrar en algún punto de España…

    Aquí les dejo un vals muy emotivo, Pedacito de cielo, con letra de Homero Expósito y música de Francini y Stamponi. Me acompaña en guitarra Haroldo Forcillo. Con esto me despido, pero antes Eduardo, me vas a permitir que envíe un especial saludo a mis hermanos gallegos con quienes compartí tantos momentos de mi vida y con quienes he llenado muchas páginas imborrables de mi propia historia. Mi fuerte abrazo a mi gente de Villamartín de Valdeorras - A Rúa Petín. Ellos saben que siempre los llevo conmigo – y viceversa-. Y mejor que acabemos la entrevista aquí porque si comienzo a contar mis anécdotas por aquellas tierras nos dan las uvas.

    Has hecho muy bien saludando a tus amigos gallegos y orensanos, ya que te llamamos desde estas Rías Baixas… un abrazo

    Hasta siempre amigos. Os quiero!

    Homenaje del portal www.argentinatango.es y el Canal Aldiser de España al conocer el fallecimiento de Graciela Yuste, gran cantante argentina del tango que residía en Málaga, España


    Poco podíamos imaginar los realizadores de este portal argentino editado en España, que tendríamos que dar la triste noticia del adiós de Graciela Yuste. Nuestra querida amiga falleció el 24 de Mayo 2018 en Málaga, la ciudad donde residía desde hace tiempo. Un fuerte abrazo a familiares y amigos 



    Pedacito de cielo
    Vals argentino (1951)
    Letra: Homero Expósito
    Música: Enrique Francini / Héctor Stamponi


    La casa tenía una reja
    pintada con quejas
    y cantos de amor.
    La noche llenaba de ojeras
    la reja, la hiedra
    y el viejo balcón...
    Recuerdo que entonces reías
    si yo te leía
    mi verso mejor
    y ahora, capricho del tiempo,
    leyendo esos versos
    ¡lloramos los dos!

    Los años de la infancia
    pasaron, pasaron...
    La reja está dormida de tanto silencio
    y en aquel pedacito de cielo
    se quedó tu alegría y mi amor.
    Los años han pasado
    terribles, malvados,
    dejando esa esperanza que no ha de llegar
    y recuerdo tu gesto travieso
    después de aquel beso
    robado al azar...

    Tal vez se enfrió con la brisa
    tu cálida risa,
    tu límpida voz...
    Tal vez escapó a tus ojeras
    la reja, la hiedra
    y el viejo balcón...
    Tus ojos de azúcar quemada
    tenían distancias
    doradas al sol...
    ¡Y hoy quieres hallar como entonces
    la reja de bronce
    temblando de amor!...

    Eduardo Aldiser
    Argentina Tango Aldiser Argentina Tango - Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina
    Argentina Mundo

    Otras Notas 
    Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
    Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
    Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
    Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
    Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro

    Vídeos en el Canal Aldiser

    El Rusito de Gagliardi por Aldiser 
    Camino a la Navidad en Pontevedra
    Navidad 2014/Reyes 2015
    Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
    Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
    La Maestra por Aldiser en Pontevedra
    Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
    Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
    Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser

    Eduardo Aldiser
    Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser

    Compartir en

    Lista de comentarios

    María Ceriani22/08/2018 09:25:00

    Estimados, les escribo desde Uruguay, porque me he enterado de una triste noticia, y no tengo forma de conversar con alguien acerca de ello.
    A propósito, se trata del fallecimiento de la cantautora Graciela Yuste. Una enorme tristeza y una lamentable pérdida. Tenía una voz hermosa, y una forma de cantar sublime. Me enteré de su partida, de una forma totalmente casual, a pesar de haber tenido contacto a través de algunos correos electrónicos, nunca pensé que nos fuera a dejar tan pronto, es más nunca tuve conocimiento de que estuviera sufriendo por alguna enfermedad o algún mal. O fue por causa natural? Realmente no tengo la respuesta. Totalmente inesperada su partida, y mi inquietud, es saber algo más acerca de esta pérdida. Les agradecería, si pudieran darme alguna otra información, sobre lo sucedido. O, si conocen el correo electrónico de alguna persona allegada, con quien pudiera contactarme.
    Un saludo cordial, y espero alguna contestación de vuestra parte.
    Muchas gracias,
    Cristina Ceriani

    Petri05/03/2014 00:46:20

    Me ha encantado la entrevista y mucho más conocer un poquito más a Graciela.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html