Geraldine Trenza Cobre en Argentina Tango / España - Cantante

Una manera por cierto muy personal y a su vez con la esencia del tango intacta, siendo muy renovada. Así es ella. Llevo muchos miércoles colaborando con Juan Imperial, en sus Madrugadas por la AM610, en Argentina. En la charla previa a la salida al aire me preguntó un día… “¿Ya le estás haciendo la entrevista a Geraldine Trenza Cobre?… escuchala, después paso un tema por ella”
Ya ves Geraldine, llego a ti por muchos caminos que se entrecruzan en la esquina Trenza Cobre… Gaby, José Valle, Rody, la Malanca… todos me hablan de ti. Y yo quiero avanzar por tus muchas realizaciones en tan pocos años, pero no me puedo pasar por alto preguntarte de que barrio porteño eres, cómo fueron esos años de escolar primero y en la secundaria después, cómo fuiste llegando a la música…
Bienvenido por todos los caminos a esta esquina trenzada de entrecruzamientos entre el tango, la mujer y la vida posmoderna. Es bueno verte llegar a través de la gente linda que ama y trabaja por el tango. Mis orígenes se remontan a un barrio bien tanguero: soy de Villa Crespo, como dice el tango que nos dio el nombre como grupo.
De joven fui una muy buena estudiante, fui al Colegio Jean Piaget en la primaria, y luego al emblemático Colegio Nacional de Buenos Aires, donde concurrieron célebres políticos del país y que tiene una tradición y una historia muy significativa. Allí me inculcaron la importancia de la cultura, y no es casual que años después, sin tener ningún apasionado en mi entorno, me haya acercado al tango buscando mi identidad. Luego de los años escolares, me recibí de Licenciada en Psicología, en la UBA Universidad de Buenos Aires.
Paralelamente a mis estudios siempre canté e hice shows. En el 2000, cursando el secundario, grabé mi primer disco solita, de pop melódico, con la ayuda de un grupo inversor y el sello discográfico DBN. Luego de esa experiencia, me lancé a producir un disco independiente de tango fusión rock “Trenza Cobre”, en el cual participé de los arreglos musicales, la gráfica, la estética, entre otras cosas. Fue un trabajo creativo muy artesanal que dio lugar, para mi sorpresa, a todo lo que vino después. Shows en lugares impensados y grandes oportunidades.
No es nada normal que aquel primer disco, Trenza Cobre, lo hicieras siendo una muchacha aún, más muchacha que ahora mismo…
Si, era muy joven, y pude hacerlo gracias a la experiencia del disco anterior (en el que era aún más joven) que me dio las herramientas y los conocimientos de cómo producir por mi cuenta. Y fue muy interesante porque dio como resultado algo muy auténtico, que representa mi esencia, y mi visión de Buenos Aires. Entre líneas cuenta la historia de una joven que se acerca al tango hasta hacerlo carne a su manera. Creo que eso es lo que transmite el disco, una mirada fresca del género, sin imitación del pasado, ni grandes conservadurismos y con un estilo personal. De ahí que uno de los tangos que más me guste cantar sea “Malena”, la que canta el tango como ninguna… sin juicios de valor, de lo que si estamos seguros es de que lo cantaba distinto.
Entre medio de todo esto, cursas tus estudios de psicología, te recibes… ¿Ejerces tu profesión, te lo permite esta vida ajetreada de conciertos, medios de comunicación, ensayos?
Trabajo de psicóloga pero no full time, porque reparto el tiempo con las demás cosas. También escribo letras de tango y cuentos. La semana pasada gané el primer puesto en un concurso literario con un cuento que se llama “Oquedad” y habla sobre la ciudad de Buenos Aires. Me entregó el premio Susana Rinaldi, todo un honor! Estoy muy contenta!
La gran Susana Rinaldi… tengo que transcribir el reportaje que le hice en 2003 para radio, “La Navidad del Tango en Madrid con Susana Rinaldi”, cuando lo publique te lo mando. Pero tú, Geraldine Trenza Cobre, en un momento incorporas a tu formación como cantante, la propia del mundo del teatro, la comedia musical, la danza…
Creo que al subirse al escenario a cantar uno utiliza todos los recursos que tiene a mano, sin dejar de ser quien es. Para eso me sirven las herramientas. Tengo que seguir explorándolas para ver a qué nuevos caminos me conduce.
Aún nos queda entrar de lleno en el tango, pero dinos dos palabras sobre esa otra carrera, la de escritora, poeta… los títulos, las obras por venir…
Algunos de los títulos de los próximos temas son: Estigma, Sin Rumbo, Mosquita Muerta, Desarraigo, Las gambetas de las minas, entre otros! Algunas letras son serias, pero también las hay cómicas. Acá va un pedacito de Estigma que habla sobre el tango nuevo que se esta gestando en los jóvenes e intenta abrirse un lugar…
Estigma
Disfrazada en melancólico burdel
De vagabunda dama en esta ciudad cruel
Canto tangos que ya no tienen cartel
desde que Buenos Aires se fugó junto a Gardel
Hay bandoneones cuestionando mi niñez
Yo le respondo que soy todo lo que fue
Soy habitante de un ardor que no se ve
Por esa briza taciturna del ayer
Te canto un tango
Con las entrañas desgarradas por tu ausencia
En este exilio a mi verdad que me da pena
Te canto un tango
Y me desnudo ante tu juicio que condena
en esta tibia realidad que nos asecha
por la nostalgia de saber
Que no hay lugar donde volver…
Y sigue…!
La poesía! En tu web oficial, Geraldine los lectores encontrarán muchos detalles de tus distintas y variadas presentaciones. Aunque luego charlaré con las tres para que me cuenten de “Muñecas bravas”, te pregunto cómo haces para cambiar el chip de estar sola en el escenario a actuar y cantar con Gaby y Patricia…
Con las chicas somos una muy buena combinación: tres mujeres fuertes, con identidades marcadas, y todo lo que hacemos en conjunto potencia nuestras individualidades. Nos llevamos muy bien sobre el escenario y abajo también, nos reímos mucho, nos divertimos, disfrutamos el show que hacemos, nos encanta el público participativo, y esa energía que tenemos entre nosotras se transmite. Es un show atractivo, porque es una propuesta diferente a todo lo ya visto, divertida y cultural a la vez, con un buen guion, un muy buen repertorio y diferentes estilos.
Si tú misma pudieras ver el futuro en un globo de cristal ¿Cómo podrías describirnos tus rumbos con el tango, la faceta de actriz, la solista, el ya famoso trío de muchachas tangueras?
Me veo haciendo lo que amo. Todas estas cosas a la vez. Creando, generando, inventando, apasionándome, divirtiéndome, poniéndole humor a todas las cosas. Disfrutando el camino. Y ojala viajando con el espectáculo de Muñecas Bravas por todo el mundo.
Nos tendremos que seguir viendo, Geraldine… preveo que serás durante mucho tiempo, muchas veces noticia… te vamos a dejar con un “hasta pronto”
Hasta pronto y gracias. Ojala nos sigamos viendo siempre.
Para hacer más corta la espera… te dejamos cantándonos `Fuímos´, que es un tango todo poesía made in Manzi, en la esquina donde mezclen luces de Trenza Cobre
Fuimos
Tango argentino (1945)
Letra: Homero Manzi
Música: José Dames
Fui como una lluvia de cenizas y fatigas
En las horas resignadas de tu vida...
Gota de vinagre derramada,
Fatalmente derramada sobre todas tus heridas.
Fuiste por mi culpa golondrina entre la nieve
Rosa marchitada por la nube que no llueve,
Fuimos la esperanza que no llega, que no alcanza,
Que no puede vislumbrar la tarde mansa.
Fuimos el viajero que no implora, que no reza,
Que no llora, que se echó a morir.
¡Vete...! ¿No comprendes que te estás matando?
¿No comprendes que te estoy llamando?
¡Vete...! No me beses que te estoy llorando
¡Y quisiera no llorarte más!
¿No ves? Es mejor que mi dolor
Quede tirado con tu amor
Librado de mi amor final.
¡Vete...! ¿No comprendes que te estoy salvando?
¿No comprendes que te estoy amando?
No me sigas, ni me llames, ni me beses,
Ni me llores, ni me quieras más.
Fuimos abrazados a la angustia de un presagio
Por la noche de un camino sin salidas,
Pálidos despojos de un naufragio
Sacudidos por las olas del amor y de la vida.
Fuimos empujados en un viento desolado...
Sombras de una sombra que tornaba del pasado.
Fuimos la esperanza que no llega, que no alcanza,
Que no puede vislumbrar su tarde mansa...
Fuimos el viajero que no implora, que no reza,
Que no llora, que se echó a morir.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los jóvenes intépretes del tango argentino que lo pasean por el mundo
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango