El dorima de Musolga - Ricardo Bruno - Argentina Tango / España

Años atrás el pianista argentino Juan María Solare, que reside en Alemania, me presentó a la distancia a Ricardo Bruno, amigo suyo, como él porteño, que vive en el Barrio de Palermo en Buenos Aires, Argentina. Al pie podrán encontrar enlaces de nuestra web con colaboraciones o noticias de Bruno. En estos primeros meses del 2021 volvemos a referirnos a este poeta y escritor que llega con otro aporte literario...
El dorima de Musolga, libro de Ricardo Bruno
Como hacemos nuestra webs Argentina Mundo en España y tenemos muchos amigos de esta tierra en el grupo ARGENTINA ES TANGO de Facebook, será bueno decir que "dorima" es una de esas palabras al revés... al "vesre" que usamos mucho los argentinos, como feca por café, rioba por barrio y un largo etcétera. Por lo tanto el personaje imaginario es en realidad El Marido de Musolga, donde vuelve Ricardo Bruno con su volcán verbal, capaz de mostrarnos imágenes propias de pintores impresionistas, pero con el abecedario como paleta.
Musolga surge de la amalgama entre Musa y Olga, la compañera en la vida de Ricardo, a quien no necesitó venir hasta la manchega aldea del Toboso para encontrarla. Lanza en ristre, bien que lancea molinos imposibles de los cien barrios porteños este muchacho que balconea la vida desde donde hay un buen mirador borgiano, Palermo, uno de los cien barrios tangueros, en Buenos Aires, Argentina
Marcelo Oliveri, Editor
Y hay otro reencuentro con amigos, éste incluso de más larga data, ya que estaremos en las dos décadas cumplidas que lo venimos entrevistando en medios de comunicación de Madrid y en webs donde colaboramos. Lo conocí a Marcelo H. Oliveri a través de José Gobello, uno de los fundadores de la Academia Porteña del Lunfardo, en el que ha cumplido varias e importantes tareas durante muchos años. El destino nos reencuentra cuando queremos presentar el libro de Ricardo Bruno que Marcelo ha editado, profesión también de larga data. Con una particularidad... Oliveri puede estar en los dos lados del mostrador, porque lo mismo edita que puede escribir, ya que su formación es la de periodista. Uno siempre lo sitúa en el tango. Sin embargo llegó al lunfa haciendo un programa de rock en una radio al que seguía otro hecho por Gobello. Cuenta en nuestra entrevista en Argentina Tango de muchos años atrás que le dijo Don José... “ `Oiga joven, estaba escuchando la música que pasa y veo que hay mucho lunfardo. No se animaría a hacerme una lista de los lunfardismos en el rock?´ Y yo al cabo de un mes le di una lista extensa, Gobello la leyó, se sorprendió y la Academia Porteña del Lunfardo me edita un folleto que se llamó “100 lunfardismos del rock en la Argentina”. Fue tal el éxito que me propone escribir un libro con él que se llamó "Tangueces y lunfardeces del rock argentino" que salió editada por Corregidor y desde entonces no paramos más"
Qué dicen del autor y el libro El dorima de Musolga, cerrando el libro un texto montado con los testimonios de amigos de Ricardo Bruno. Y allí leermos qué opinan del mismo...
JUAN MARÍA SOLARE Leer a Ricardo Bruno es como resolver un Sudoku: hay información, y acaso esté toda, pero oculta o implícita. Y hay que trabajar. Hay que deducir el resto, los numeritos que faltan.
CARLOS FERRONE Aquí está, él es Ricardo Bruno. Poeta y letrista, como le gusta autodefinirse. Y yo, como amigo y receptor de muchas de su inquietudes, lo percibo como un hombre sensible, atento al devenir de la política y de la cultura, que tiene cosas parar decir. Leámoslo.
CRISTIAN ALTAMIRANO El libro que tenés en tus manos te va a sorprender, aunque quizás no desees volver a leerlo nunca. Es un desnudo integral, una especie de leyenda que siempre se ha querido contar.
VÍCTOR HUGO LAVEDRA Exito y maravilla son tres palabras. Ricardo Bruno ha tenido una vida de exitos y su obra es maravillosa, aunque no sé de qué color.
RENATO VENTURINI Ricardo es un tipo que pareciera ser una fuente inagotable de conocimiento. Su conexión con la musica y el tango es indiscutible y puede verse en sus palabras la experiencia de un estudioso en diversos campos. Controvertido o no, es un personaje digno tener en cuenta.
FERNANDO DEL PRIORE Letrista, músico y escritor que siempre tiene un trazo que marca un camino en lo que respecta al arte, distinto, personal, a veces incomodo, provocador como debe ser todo artista que rompe moldes. Pareciera que por su piel el arte es algo mas que una formalidad de reglas, ya que seguramente esas normas no lo pueden contener en su inspiración de buceador de una Buenos Aires cambiante.
MARTINA IÑÍGUEZ Algo es evidente, Ricardo no chamuya al cuete. Dice lo que tenga que decir sin anestesia, a conciencia y con un conocimiento tan profundo de tantos temas, que me lleva a pensar que nos engrupió con su edad y lleva vividos más de 200 pirulos. Multifacético, ácido, mordaz, polémico y juguetón también, pero siempre brillante. Creo que la palabra que mejor lo define es autenticidad.
JUAN DARGENTON Este duende arrabalero nos invita en su aventura autobiográfica (que él mismo autoriza…), a miradas reflexivas y provocadoras. No sólo por su pinta es poeta, sino también porque desnuda su alma porteña, tanguera y nocturna.
NICOLÁS ESPÓSITO CHEDEL “La quiero porque ella es así, con su corazón de grillo. Le gusta lo mismo que a mi…” La milonga de Abel Aznar bien podría ser el título de la autobiografía de Ricardo Bruno, si la traducimos en tango, porque así él quiere a Olga: su musa corazón de grillo que puso en su vida un poco de azúcar, pimienta y sal. El dorima de Olga nació poeta, filósofo, tanguero, pero también rebelde. No buscaba, como la mayoría, una música que salvara a la humanidad sino una pasión para él mismo: se cantaba a sí mismo para salvarse a sí mismo. No obstante un día llegó Olga, la musa Musolga; y si para Bruno el letrista es el puente entre la literatura y la música, la musa es el puente entre el alma y la creación. A Dante su Beatrice, a Piazzolla su Amelita, y a Bruno, su Olga. Acaso no para salvar a la humanidad, pero sí para vivir y amar el tango desde otro nivel, en otra esfera, de a dos. Si vivir una vida haciendo lo que nos piace es digno de contarse, hacerlo de la mano de la musa a la que le gusta lo mismo que a mí, merece una biografía. El dorima de Musolga es la historia de una vida y dos pasiones que se lee como cuando se baila un tango.
OMAR BERGES Aquí me honro en presentar a un amigo filósofo y tanguero que con su prosa engalana el perfil de la ciudad.
MARÍA SUSANA AZZI Ricardo es un porteño de ley y nos relata innumerables historias que se suceden en la ciudad de Buenos Aires, entre ella el psicoanálisis. La mayor coincidencia que encuentro con él es su derrotero por el mundo del tango, desde Nélida Rouchetto hasta Ástor Piazzolla. Cuánto tiempo hacía que no escuchaba hablar de Nélida…. Gracias Ricardo por mostrarnos no sólo aspectos de tu vida sino de la ciudad de Buenos Aires. Tu libro es una contribución valiosa para quienes hemos nacido en épocas más lejanas y seguimos sintiéndonos jóvenes….Gracias
Me sumo al "gracias" de María Susana Azzi (por cierto, una de las entrevistadas desde España, junto a otros opinantes y recomendadores del libro que nos reúne) porque cuando llega Ricardo Bruno siempre trae un ramalazo de ideas, de esas que te dejan pensando.
Ricardo Bruno en Argentina Tango / España - Yo me presento así
Versos de Ricardo Bruno - Argentina Tango / España - De profesion, porteño
Ricardo Bruno en Argentina Tango / España - Sus encuestas
Julián Graciano en Argentina Tango / España - Charla con Ricardo Bruno
Ricardo Bruno en Argentina Tango / España - Sus preguntas
Tango nuevo, de ayer y siempre - Por Ricardo Bruno desde Argentina
Con Ricardo Bruno opinan en Argentina Tango / España
Ricardo Bruno en Argentina Tango - He aquí la cuestión
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser