El ADN de Carlos Gardel - Argentina Tango / España

Vinculada al tango desde siempre y estudiosa de su historia y devenir, la Sra. Martina Iñíguez proclama con un enfático ¡Gardeliano del mundo, uníos!, apoyando la campaña para que se realice un estudio del ADN de Carlos Gardel en principio Charles Romuald Gardes, el Morocho del Abasto. Aunque consideramos que su arte está más allá del lugar donde haya nacido, que por sobre todo era un porteño y puso al tango rioplatense, esa música, canto y baile nacido en los puertos de Argentina y Uruguay, en el mundo, nos parece oportuna la propuesta. Gran cosa sería cerrar este contínuo goteo de posiciones enfrentadas que nos hacen perder energía, cuando los rioplatenses debemos capitalizar este bien común, el tango, que ha sido reconocido por la ONU como "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad". Nos dice doña Martina:
La figura, el arte y la personalidad incomparables de Carlos Gardel, máximo cantor de todos los tiempos, marcó definitivamente el rumbo del gusto por lo auténticamente criollo y entrañablemente nuestro. Pero hay una circunstancia ciertamente lamentable, nacida al mismo tiempo que opiniones acerca del lugar del nacimiento y la determinación de quiénes fueron sus progenitores. Gardel mismo se encargó de sembrar dudas, con sus no siempre claras respuestas a requisitorias en tal sentido. Lo cierto es que se han ido delineando a través de varias décadas, dos posturas irreconciliables al respecto:
La de quienes dan por válida la identidad que el mismo Carlos Gardel declaró en vida: el ser uruguayo, nacido en 1887 en Tacuarembó, hijo de Carlos y María Gardel, ambos fallecidos, y la de quienes defienden un controvertido testamento ológrafo que después de su muerte lo convirtió en Charles Romuald Gardes, nacido en 1890, en Toulouse - Francia, hijo de Berta Gardes, aún viva en el momento en que Carlos se documentó, y de padre desconocido.
Se han volcado torrentes de tinta en defensa de una u otra tesis y, lo que es más lamentable, en tratar de menoscabar y/o ridiculizar las opiniones del oponente. No siempre estas controversias han sido llevadas con rectitud y respeto, sino que han proliferado los agravios y las palabras fuera de lugar - cuando no soeces - y otras "lindezas" por el estilo. Estas actitudes no solo no aportan al conocimiento de la verdad, sino que ofenden gratuitamente la memoria del Máximo.
En tal estado de cosas - aparentemente sin vuelta atrás ni reconocimiento alguno por las opiniones de los opuestos - surge a través de la ciencia médica un elemento impensado y que acabaría con las dudas para siempre : el ADN. No hay margen estimable de error en lo referido a sus conclusiones. Ese margen, de existir, sería prácticamente despreciable. Por lo tanto, el "único" camino que despejará para siempre la incógnita y las discusiones estériles, ha de ser su implementación cuanto antes.
Los posibles descendientes de Carlos Gardel, tanto de parte de los Lasserre como de los Escayola, han declarado estar dispuestos a someterse a un examen comparativo de ADN para determinar la verdadera filiación del cantor. Propongo sumarse a esta iniciativa, que será viable solo si la pedimos con firmeza ante quien corresponda.
Para ello debemos ser claros en nuestra demanda y, cuantos más seamos, tanto mejor.
Apoyamos esta demanda: François Lasserre (nieto del presunto padre francés de Gardel) - Gonzalo Vázquez Gabor (sobrino biznieto presunto del cantor) - Dr. Israel Álvarez de Armas (investigador venezolano y promotor de la demanda) - Dr. Carlos Arezo Posada (Presidente de la Asociación Gardeliana de Tacuarembó, Uruguay) - Dr. Nelson Sica Dell ´Issola (Presidente de la Academia del Tango de la República Oriental del Uruguay) - Juan Moreno Gómez (coleccionista e investigador venezolano) - Ricardo Ostuni (investigador argentino del tango, escritor, ensayista, de Buenos Aires, Argentina) - Luciano Londoño López (investigador de la historia y discografía de la música popular, de Medellín, Colombia) - Freddy González Araujo (Presidente de la Fundación Julio Sosa de Uruguay) - Marcelo O. Martínez (investigador gardeliano, argentino, radicado en España) - Héctor Patrignani (De Gomias y Gotán, Patrocinador del Monumento a Gardel en Argentina, Punta Alta, Provincia de Buenos Aires, Argentina) - Martina Iñiguez (investigadora gardeliana, Buenos Aires, Argentina) - Miguel Miqueo (estudioso del tango, argentino residente en Alemania) - Humberto Díaz (director y locutor del programa "Los ídolos del pueblo" en EEUU) - Andrés Parrado (estudiante de arquitectura, realizador de un programa de radio e investigador de tango, Montevideo, Uruguay) - Carlos Benítez (coleccionista, historiador e investigador Gardeliano, de Bahía Blanca, Argentina) - Laureano Sánchez (realizador del programa "Tango, contá tu historia" que se emite en la Radio Universidad Nacional de Salta, Argentina) - Julio Enrique López (columnista de la revista digital "De Mis Pagos", Argentina) - Rubén Avero (Residente en España) - Leonel García Laviano (de Montevideo, Uruguay) - Segismundo Martínez (de Santander, Cantabria, España) - Enrique Pedro Haba (uruguayo, radicado en Costa Rica) - Sergio Gabriel Bustos (argentino, radicado en Italia, maestro de tango y compilador aficionado)
Si Ud. está de acuerdo con lo aquí propuesto, solo deben consignar los siguientes datos
Nombre:
Apellido:
Mail o página Web:
País:
Optativo: Profesión o relación con Gardel y el Tango.
Envíelo a adngardel@gmail.com
Otras notas relacionadas con Carlos Gardel, el Zorzal Criollo
Campaña ADN Gardel por el mundo - Como en un tango... Gardel preso en el sur argentino
La psicóloga Lía Ricón dice: `Sos Gardel´ - Julián Barsky hace un Estudio sobre Gardel y la lírica
Carlos Gardel y Francisco Canaro, unidos por el tango y Buenos Aires - Aquel día que Gardel llegó a Vigo
`Gardel´en las grandes enciclopedias mundiales - Cuando Carlos Gardel cantó en San Juan
Homenaje tributan a Carlos Gardel en Isabela, Puerto Rico - Nota de La Nación sobre El Padre de Gardel
Irene Gardes, posible parentesco con Gardel - Enciclopedia Carlos Gardel de Fernando Fernández
Agustín Cornejo, de San Juan a Nueva York con Gardel - IV Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca
Carlos Echegaray nos trajo a Gardel - Saúl Salinas y Carlos Gardel unidos por la música
El tango y Gardel en Gabriel García Márquez - La Cieguita, el tango que escribieron para Carlos Gardel
Miguel Fleta tenor aragonés. Amigo de Carlos Gardel - Y Gardel ¡Qué!, Luciano Londoño ha dicho
Rodolfo Ghezzi y Carlos del Mar recuerdan a Gardel - Carlos Gardel en cana en Bahía Blanca, Argentina
Roque Vega y el Museo Casa Carlos Gardel - 1932, un año emblemático en la vida de Carlos Gardel
Homenajes del tango a Carlos Gardel en América - Día del tango en Alemania. `Homenaje a Carlos Gardel´
Desde España nos sumamos a esta petición. Mientras tanto, seguimos escuchando a Carlos Gardel que reunía, junto a sus condiciones naturales y formación como cantante, una visión adelantada a su tiempo sobre cómo rodear cada presentación, lanzamiento discográfico, presencia en el cine, producción de los ahora llamados videoclips, etc. con un sentido de la promoción y el marketing más un profesionalismo impecables.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los difusores argentinos del tango rioplatense en el mundo
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Aldiser Argentina Tango Argentina Mundo en Facebook Provincia 25 Argentina
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser