Dina Emed en Argentina Tango / España Ella es Piel de Tango

Dina Emed despliega su show integral del tango con su música, canto, baile y poesía, continuando este ciclo que ovacionan los argentinos y los turistas internacionales en La Casona de Monserrat, calle Venezuela 1529. Junto a su elenco, el cantor Gabriel Lucero. Reservas al 43816570 de Buenos Aires, Argentina.
Le pedimos que Dina Emed nos cuente sobre el desarrollo del espectáculo...
"Para Argentina es Tango les cuento que “Piel de tango” es un show que los primeros viernes de cada mes presento por segundo año consecutivo en la Academia Nacional del Tango de Argentina. Y es una alegría inmensa para mi poder estar en los trece años de vida del espectáculo en un lugar tan especial como este por donde han pasado y seguirán actuando artistas del género tan únicos y a la vez hermanados por el afecto incondicional del público.
Contamos con mucha asistencia extranjera y gente que nos conoce por la radio y quiere completar la voz con la imagen animada de un espectáculo dinámico donde la danza, la poesía y el canto se equilibran en una dosis adecuada para brindarse como auténtico Show de Tango.. Cada mes tenemos un artista invitado además de bailarines del elenco fijo.
Estaré como siempre en la danza con los bailarines del elenco que me acompañan en sus distintos estilos: Adolfo Costabile, Puchu el Puchu y Maxi Martín. Además siempre hay artistas invitados.
Voy a cantar temas clásicos y modernos, temas propios y hasta alguna canción en japonés más las poesías de mi autoría que recito con mucho amor y serán el marco de algunos cuadros del show. “Piel de Tango” cuenta con más de veinte cuadros que en diferentes fechas se renuevan para dar oportunidad a que la gente lo sienta fresco en cada presentación.
Dina, te agradezco mucho que nos hayas contado en una gran síntesis el sentido de tu “Piel de Tango” pero es oportuno recordar que, con el mismo título, presentas los sábados por la tarde tu programa en Radio “La 2x4” de Buenos Aires, de 13 a 15 horas (de Argentina). Para quienes te escuchamos y vemos tu imagen en tu portal de Internet, DINA EMED y queremos saber muchas cosas de ti, empezando cómo es que llevas esa piel... de tango
Que yo diga como llevo mi “piel de tango”, a esta altura creo que “Piel de Tango” dirige todos los espacios de mi vida. La vida de un tiempo reloj que quisiera extender cuando deseo hacer lo mejor y el reloj me corre, y llega la noche y a veces me encuentro durmiendo con Discépolo, Juan D´Arienzo, Cátulo Castillo, por decir algunos de los libros y relatos que en mi cama cobran vida.
Tu presencia en el tango cubre todos los aspectos posibles. Lo comentas en radio, lo cantas, bailas, escribes en letras para cantar y poemas... ¿Cuál de las facetas te resulta básica, a partir de la cual viene todo lo demás?
Todo “Piel de Tango”, como los dedos de unas manos, son amados e imprescindibles para expresarme. Pero el motor es mi espíritu poético con el que bailo, canto, escribo y me dirijo al público que en mi imaginación son amigos, que están allí, donde trasmito el amor de los seres que arman un recuerdo, o conocemos juntos, una nueva figura. Los “piel escucha” me hacen sentir querida, contenida. Sin esa reciprocidad afectiva, poco quedaría de Dina Emed
Hay una Dina Emed que fue al colegio, que a lo mejor llevaba trenzas, unos padres, una familia y aquel barrio....
Hubo y habrá una niña pecosa con trenzas rojizas, con dos padres sensibles, distintos entre sí, que me hicieron conocer el sagrado sentimiento del verdadero amor. Y dos hermanos. Una hermana que me dio siete sobrinos y muy joven partió y un hermano que tocaba muy bien el acordeón cuando no apoyaba aún los pies al piso. Siempre le pregunto por qué abandono su instrumento. Abuelos entrañables, un barrio modesto pero lleno de vivencias plenas, de vecinos amigos, de trabajadores como mi Papá, con dignidad y deseos de darles a sus hijos lo mejor.
Tu programa, más que oyentes, tiene un gran club nacional e internacional de amigos muy cercanos según creo... ¿Lo percibes así?
Es algo imposible para mí entablar relaciones sin corazón. Por eso es tan grato poder sintonizarme con los oyentes. Siento esa energía en cada poema, el deseo conocerme en un show, en buscar mis libros o CD. Siempre digo con orgullo que lo mejor de piel de tango son los oyentes.
Algo que siempre que charlamos por teléfono se me pasa preguntarte... tú y los pájaros... los gorriones de Buenos Aires...
Los gorriones de mi canción puntualmente - pajaritos del asfalto y los pájaros que llegan en bandada a mi poesía -, representan los sueños, el sobrevolar una vida harto difícil con mi sensibilidad, mi falta de practicidad. Los pájaros son mi cercanía a Dios, la energía y la luz a la que me he entregado en sufrimiento y en gozo, lo más importante es haberlo conocido, aferrarme a su palabra.
¿Sabes que te digo Dina Emed? Muy bueno lo tuyo y muchas gracias por este momento charlando, como lo haces en la radio, con nuestra gente de este Argentina al Mundo, punto de encuentro de nuestros compatriotas que, como yo mismo, viven en el extranjero, en la Provincia 25 con sus dos millones largos de habitantes…
Y sabes que te digo a ti, ángel amigo preguntón, que aunque no te conozco personalmente se que tienes el estigma de la amistad y que es muy fácil quererte. Gracias mil Eduardo Aldiser por tu humanidad y tu don de gente. Un beso para ti y los amigos todos de Argentina al Mundo….
No creas que te vas a ir sin cantar. Aquí te tenemos realizando una síntesis de este gran espectáculo musical con el tango como eje conductor. Nos vamos a centrar en Desencuentro aunque los lectores te verán bailar y escucharán cantando tres temas más… que tendrán que descubrir…
Desencuentro
Tango (1968)
Letra: Cátulo Castillo
Música: Aníbal Troilo
Estás desorientado y no sabés
qué "trole" hay que tomar para seguir.
Y en este desencuentro con la fe
querés cruzar el mar y no podés.
La araña que salvaste te picó
-¡qué vas a hacer!-
y el hombre que ayudaste te hizo mal
-¡dale nomás!-
Y todo el carnaval
gritando pisoteó
la mano fraternal
que Dios te dio.
¡Qué desencuentro!
¡Si hasta Dios está lejano!
Llorás por dentro,
todo es cuento, todo es vil.
En el corso a contramano
un grupín trampeó a Jesús...
No te fíes ni de tu hermano,
se te cuelgan de la cruz...
Quisiste con ternura, y el amor
te devoró de atrás hasta el riñón.
Se rieron de tu abrazo y ahí nomás
te hundieron con rencor todo el arpón
Amargo desencuentro, porque ves
que es al revés...
Creíste en la honradez
y en la moral...
¡qué estupidez!
Por eso en tu total
fracaso de vivir,
ni el tiro del final
te va a salir.
Chau, Dina… aquí te estaremos esperando siempre, hasta que traigas tu “Piel de Tango” a España para verte y aplaudirte…
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo destacando la labor de los artistas argentinos del tango
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser