Claudio Durán y Las Perlas del Tango - Argentina Tango / España

Y los amigos de la revista Rosas de Otoño, con Juanjo Minatel al frente y Rosa Candelas visitando en Buenos Aires a los amigos porteños del tango, nos trajeron, con el número 157 de la publicación, esta nota a Claudio Antonio Durán que reditamos para nuestros lectores europeos. Lo ofrecemos en dos partes… y se va la primera…
Claudio Antonio Durán, el de Las Perlas del Tango
Por Rosa Candelas, Rosas de Otoño, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina
Es un laborioso, aguerrido y persistente difusor del 2 x 4 que, en su momento, ha impulsado un reconocimiento a las cantantes y poetas de la música ciudadana. Es el forjador de la agrupación que el mismo ha bautizado con eufemismo como Las Perlas del Tango , donde ha logrado reunir a un verdadero ramillete de mujeres que cantan o escriben lo nuestro. Es el hombre que a mediados de 2011, el 25 de junio para ser más precisa, ha sido merecidamente agasajado en solemne homenaje brindado en la sede de la Academia Porteña del Lunfardo, como una manera de destacar su figura y su trabajo.
Precisamente desde aquella fecha está cronista tenía entre sus planes traer a estas páginas a Claudio Antonio Durán, que por fin ha llegado... Y como por fin lo tenemos, le preguntamos...
Analizando el sitio Las perlas del Tango una nota rápidamente los resultados del esfuerzo que ha venido usted haciendo para aglutinar, y no solo aglutinar, sino además apoyar, cuidar y difundir, a las mujeres que entre sus pasiones tienen al canto de la música ciudadana. Y ante ese quehacer solidario, para nada frecuente, una se pregunta. ¿Cómo y cuándo ha surgido en usted esa formidable idea?
La idea de realizar un sitio web, dedicado exclusivamente a la mujer en el tango, se comienza a vislumbrar cuando uno de mis nietos me dice que él sabe hacer una página Web. En ese entonces, estamos hablando de 2005, yo ya venía "quejándome" de la poca inclusión de voces femeninas de estos tiempos en los diferentes programas de radio, me refiero a la mujer de esta época, ya que las grandes ya consagradas tienen permanentemente su reconocimiento público y eso está bien, ya que son las que marcaron la huella para que la sigan todas las actuales...
Entonces comienzo a contactar a toda figura que ubico, sea cantante, poeta, autora, compositora o artista plástica, para interesarla en este proyecto, y para mi sorpresa, todas me dijeron "si". Eso ha sido el comienzo del portal lasperlasdeltango.com.ar, primer, único y exclusivo espacio dedicado a la mujer en el tango de hoy.
Por lo que sé, que no es mucho, su actividad en pos de la mujer cantante de tangos es completamente desinteresada en lo económico. ¿Me equivoco? ¿Qué lo empuja realmente a meterle fuerza a este bienvenido proyecto?
Por supuesto que mi participación es totalmente desinteresada, también lo es el programa de radio que sale al aire sin sponsor, aprovechando hasta el último minuto del programa para difundir esta inquietud. Y los eventos en vivo se realizan de igual manera, contando con la buena onda y colaboración de las Perlas, como yo llamo cariñosamente a las damas del tango. El esfuerzo y
pasión es por lo nuestro, difundir a la mujer, que al fin y al cabo, en estos tiempos, y quien lo hubiera imaginado, es amplia mayoría en el tango.
El Tango no ha muerto. Y pienso, anhelo, ruego que al contrario, se afiance cada día más. Pero al menos está en terapia. En este orden de factores, ¿Cuál cree usted que han sido los más graves hechos que llevaron a la música rioplatense al borde del abismo: falta de difusión; penetración cultural, empresas del disco; los medios, etc.?
Muchas veces se ha dicho que el tango murió o estaba enfermo, y creo no sucede nada de esto. La escasa difusión en los medios masivos y específicamente me refiero a la televisión, que penetra en todos los hogares ocupando gran parte de nuestra atención,
es la principal responsable esa situación, la televisión abierta, paradójicamente, esta cerrada para el tango, también lo está la prensa escrita, que apoya muy fuertes intereses de artistas extra-nacionales, y en parte también de los difusores radiales, que no dan lugar a las nuevas expresiones del tango, no difundiendo a los autores y compositores que llegan al ruedo. No en todos los casos, pero si en su gran mayoría.
Entonces el público, el oyente, piensa que no existen nuevos tangos, y eso no es cierto. Mucha juventud esta volcada a esto hoy, cantantes, conjuntos, orquestas y los creadores. Esos mismos difusores que le niegan un espacio a estas creaciones e interpretes de hoy, son los mismos que cuando realizan un evento, van en su búsqueda, ya que aquellos grandes ya no están entre nosotros.
El tango tuvo siempre un lugar de lujo en la pantalla chica... Nosotros hemos bregado desde hace tiempo para que el Tango también sea PARA TODOS, al menos en el Canal Público, incluso se lo hemos pedido a la señora Presidenta de los argentinos... ¿Cuál es a su juicio el motivo de esa ausencia?
Por supuesto que debería existir un espacio para el tango en la televisión oficial, en otros tiempos los hubo y muy buenos, y no solo en ese canal, en los privados también. Hay un señor que tiene, y esto es verdaderamente inaudito, la marca "Tango en la televisión" en Argentina y no se puede realizar ningún programa sino se le pide permiso a él, ergo, quiere cobrar su porcentaje, y como a los canales no les interesa entrar en juicios, no se preocupan mucho por el tango. Lo bueno sería que los representantes del pueblo, léase Diputados, Senadores, tomen en sus manos esta irregularidad jurídica que anula todo intento de llegar a la televisión.
Nos llenó de satisfacción comprobar que en su sitio, como en nuestra revista, hay lugar para la poesía y las nuevas letras. Nosotros hacemos lo propio y nos nutrimos muchas veces con nombres tan importantes como los de Haydé Daiban, Marta Pizzo, Irene Aguirre, Martina Íñiguez y otras grandes... ¿Qué lo llevó a usted a incluir esa disciplina en su Web?
Como ya lo dije, el portal de Las Perlas del Tango es un espacio para todas las expresiones femeninas que se interesan por el tango en sus diferentes formas. Y aprovecho ocasión para invitara toda poeta a sumarse, sin ningún cargo, por supuesto, no persigo un afán de lucro en todo esto, si el de una difusión lo más amplia que se pueda. Además, están también las artistas plásticas que plasman esos bellos momentos que imaginan y crean.
Usted inició la carrera "perlística" con un objetivo preciso y una idea muy clara. Y ahora, que ese proyecto está consolidado, ¿Cuándo mira para atrás que es lo que siente?
El proyecto de aquel lejano 2005, afortunadamente es hoy una realidad concreta, bien lo dicen las más de 650 damas que participan. Y mirando hacia atrás siento una gran alegría al ver que la idea cuajó. Una idea original, de otra manera no me hubiera preocupado en llevarla a cabo, me parece que todos deberíamos tener nuestras propias ideas, que a veces no se concretan, pero si se hacen nos dan la felicidad de ser propias, originales, esto a mi me llena de orgullo, e incrementa mi pasión que me impulsa a seguir hasta donde pueda. Y siento además que a muchas Perlas el espacio le fue y es útil para ser conocidas y/o recordadas.
Tenemos, afortunadamente, muchas presentaciones en vivo, principalmente en la Academia Porteña del Lunfardo, donde el académico Marcelo Oliveri fue el primero en abrirnos las puertas para que las Perlas lleguen al público en un lugar más que emblemático para el tango, y cuando uno repasa algunos currículums de las chicas, ve que mencionan, entre otros lugares de sus presentaciones, a dicha Academia... Entonces las Perlas se convierten en un puente tendido entre ellas y yo, sin ningún interés monetario de por medio.
Disculpe si la pregunta puede sonar impertinente, pero es muy interesante saber como se podría lograr, a través de que mecanismo, que además de la profusa difusión que usted realiza, se puedan encontrar las herramientas de la dignificación personal, para que las Perlas del Tango puedan siempre presentarse cobrando un caché en diferentes lugares. ¿Cuál es su opinión en ese sentido?
Eso sería lo ideal, tener un lugar fijo donde presentarnos y que las Perlas cobren su caché, es una meta que espero poder concretar en algún momento.
Muchas gracias Rosa Candelas… dejamos para la segunda parte el momento donde le preguntas de donde es, su familia y mucho más de las Perlas del Tango… estaremos en este punto del dial! No toca botón…
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango