Christian Anderson en Argentina Tango / España - Desde Madrid

Este muchacho de Concordia, Entre Ríos, Argentina, Christian Anderson, ya nos contó de su vida en Buenos Aires, Mar del Plata, Brasil… pero lo esperaba España, y sobre su trayectoria aquí vamos a charlar mano a mano, como el tango de Celedonio…
Estas en Brasil pero algo te hace pensar en España…
Siempre había soñado, desde pequeño, que quería venir a Europa y, aunque la idea en un principio era Italia, por aquello de los lazos familiares, la casualidad me llevó a España. Ya pisaba más fuerte en Sao Paulo y Río, pero de nuevo me tocó decidir.
¿Cómo fue la cosa?
Verás… una amiga me conseguía un pasaje a España por 800 dólares, ¡¡Qué oportunidad!!, llevaba tres años ahorrando para tal cosa. Y, al mismo tiempo conocía a la representante de Altemar Dutra que me proponía, si no me iba, ocuparse de mi carrera y de mí. Tres noches sin dormir, setecientos cafés con amigos para pedir consejo y… ¡no estaba mi abuela para ayudarme a decidir!
Moneda al aire y…
…me vine a España! A las 7:30 horas del 1 de diciembre de 1987 mi avión aterrizaba y yo sólo traía unas maletas y dos direcciones, Víctor Ullate y Teatro Real. De nuevo desde cero en todo… una nueva vida. Después de hospedarme en un hostal que estaba a la espalda del Teatro de la Zarzuela, cosa que no sabía, me preparé y a las 12 horas pedía una entrevista con el director del Ballet Ray Barra. Con el viento a mi favor me recibió!
Me dejó tomar clases con la compañía una semana. Su secretaría me dio algunas señas y, entre ellas, escogí una escuela que me gustó por el nombre, “Giogio Aresu”, y aunque también fui a ver a Víctor Ullate y medio me becó, fue el mismo Giorgio quien me ayudó. Al igual que con la escuela de Ismael, tenían contactos con artistas y la televisión.
Con lo cual era estar otra vez en actividad…
De nuevo me convertía en profesor, alumno y bailarín. Me metí en teatro y canto. Conocí a Teresa Rabal, que está casada con el folklorista argentino Eduardo Rodrigo que es una figura muy conocida también en España. Aún así, el ballet no se alejaba mucho de mí. Fui a probar suerte en una Compañía llamada Ballet Clásico de Madrid. Trabajé con ellos un tiempo, y tuve la suerte de conocer a Almudena. Hoy llevamos veinte años casados y es el motor y equilibrio de todo en mi vida.
Ya ves… eso es enraizarse en España
Claro que sí. Fue cuando tomé la decisión de remontar en solitario. Picoteé algún grupo como voz principal, pero siempre me decían lo mismo “Tú mejor solo”! y así fue. En 1992 no solo me casaba. También formaba Merempop 92, tres chicas de coro… una rubia que era Almudena, una morena y una chica negra. Cantábamos merengue, salsa y bachata. Funcionó muy bien, en ese momento comenzaba esa corriente tropical que hoy nos inunda. Estaba muy bien presentado en cuanto al vestuario, la coreografía y el espectáculo era muy ágil. Hoy se diría que tenía muy buen Marketing.
Qué buen momento…
Y tanto que me metí en un estudio a querer grabar un disco. El compositor y arreglista tuvo buenas ideas y los temas sonaban muy bien, pero coincidía que él también quería hacerse un hueco en la música y no conseguí que me ayudara lo suficiente. Creía en mí, y aunque yo había participado en el Festival de Benidorm y en todo lo antes relatado, sus contactos con Los 40 Principales los dejaba en el cajón. Y ahí la lucha en solitario, yo seguía trabajando en los otros proyectos y perfeccionando este en particular.
Pero... ¿Qué quedaba de aquel muchacho de San Martín a quien doña Juana María Albornoz le enseñaba tango?
Por eso, por aquel pasado nunca olvidado, en 2012 tomé la decisión de hacer un espectáculo Homenaje a Argentina y, por suerte o porque ya tenía que ser, las cosas están viniendo como más rápido. Llegaron los playback, ideas y pruebas escénicas. Y, hasta ahora, si no me mienten… ¡creo que no!, a la gente le gusto mucho. Ahora estoy a la caza de músicos para concretar la idea.
Más o menos que estás pensando…
Cantaré tangos menos famosos para acercarlos a un nuevo público, aunque también habrá conocidos. Incorporaré instrumentos no usados en Tango, no se perderá la esencia, ganaran las milongas y el candombe, un nuevo sonido, pero igual de elegante. Sonará a buen tango y a mí, espero. Hay algún tema de los olvidados, pero que nos traerá al recuerdo de una bonita época de esperanza y televisión en blanco y negro.
En las pruebas escénicas, he probado varios dúos con diferentes temas. El último fue con Anna Petrova, de quien no tengo que decir su nacionalidad, con ese nombre y lírica…. En su solo, una hermosa romanza, nos transportó a tierras eslavas. Cantamos a dúo Garúa, un lindísimo tango, intimista y profundo. Así el 21 de abril 2013 debutamos en la Discoteca Pincel, que está por Pozuelo de Alarcón, en la Comunidad de Madrid. Teníamos una tarde de Tango.
El espectáculo comenzó, con Suerte Loca, un tango dinámico, que me encantó encontrar, bailado por una pareja de españoles que sienten esta música y la hacen suya… Gallegos que elevan el tango, Antonio y Mª Mar, unos argentinos de aquí. Y llegó Anna Petrova, su romanza y Almudena Gutiérrez, bailarina clásica que escenificó de manera elegante y armoniosa con plásticos y ricos movimientos los bonitos versos cantados por Anna.
Y el tango argentino contigo…
Claro… Después llegó Garúa, que era el otro premio a los ganadores del concurso de aquella tarde. Una experiencia diferente, porque aunque yo insistía en que ella iluminara con sonidos líricos alguna de sus estrofas, Anna quiso saber qué significaban cada una de las palabras, muchas de ellas en argot de un antiguo castellano argentino. Así aquello que yo pretendía, terminó siendo un Garúa de una mujer que de manera muy sensible y humilde cantaba aquella tarde cada palabra con el sentimiento de saber qué decía, y yo respondí armonizando con gusto y disfrutando de ese Tango. Cinco artistas y un ganador…. Nuestro sueldo, el mejor cuando se sube a un escenario y hay grandes aplausos. Por suerte está grabado y se puede volver a ver.
Mira Christian el destino cómo juega a tu favor. Llegas a mí a través de dos amigas ucranianas que viven en Madrid, las dos Larysa… Larysa Ratich que es amiga de Anna Petrova, y Larysa Shipko, a quienes agradezco este contacto… y ahora sí, ya te seguiremos la pista, que sin dudas, tendrá al tango argentino como norte…
Gracias a todos mis amigos argentinos que ayudaban al Alci a hacerse un hueco en el mundo artístico, a los de estos años, y a ti Eduardo por querer saber quién soy, un abrazo
Hasta siempre amigo…
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Argentina Mundo - Aldiser Argentina Tango - Argentina Folklore - Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser