• Francisco Canaro - Argentina Tango / España - De smoking en grandes escenarios

    Entre las grandes logros de Francisco Canaro que adelantábamos en la primera nota justamente al final de la misma, estaba una de sus grandes victorias: que el Tango entrara por primera vez en los salones de la aristocracia porteña, reacia a aceptar una música a la que calificaban de orillera, procaz, arrabalera y propia de prostíbulos y conventiyos(1).


    Esa clase alta que rechazaba todo lo que tuviera origen popular, se olvidaba de sus propios orígenes, enraizados en la fusión de antiguos nombres de la conquista y de las familias criollas. Vamos a los hechos: está actuando Canaro con su orquesta en un famosa sala de fiestas de Buenos Aires, el Pigall, cuando un cliente de los habituales lo llevó a ver a una señora de alta alcurnia que quería contratarlo.

    El maestro recordaba con afecto este hecho: “Se llamaba nada menos que Paz Anchorena (en Argentina el doble apellido lo usan las familias muy tradicionales). Y sus recomendaciones me causaron mucha gracia: quiero que comprenda que las señoras y niñas que frecuentan mi casa son de distinta condición a la que ustedes acostumbran a tratar en los cabarets donde ustedes actúan. Quiero que los músicos se porten como si no estuvieran en la fiesta. Nada de miradas intencionadas y guiños. Quiero que no tomen una sola copa mientras dure el baile. Y sobre todo, no deben cantar la letra de ningún tango y mucho menos esa que dice “la catrera está cabrera”... (2 y 3)


    La orquesta de Francisco Canaro con sus trajes de gala, dándole categoría al tango Aquella fue la primera vez que músicos de tango, actuaron vestidos de riguroso smoking. El sitio, uno de los bellísimos palacetes que se pueden contemplar en Buenos Aires, se llamaba precisamente “El Palacio de los Paz”, que luego fuera sede del Círculo Militar, frente a la Plaza San Martín. Desde entonces, la orquesta de Canaro era número artístico fijo en las fiestas de la alta sociedad, actuando hasta dos veces por semana en dichas reuniones.

    El uruguayo que tuvo que sobrevivir  en su niñez vendiendo diarios en una esquina, lustrando zapatos, haciendo de pintor de brocha gorda, continuaba rompiendo moldes, entraba por la puerta grande de los que decidían en el País,  introduciendo también en la orquesta la figura del cantante y atreviéndose a desafiar a los “machistas” con la incorporación de la mujer como vocalista. Subió por primera vez al escenario a quién él llamo “Azabache” por su negra cabellera y que luego sería bautizada por Libertad Lamarque,  “La Ñata Gaucha”: Azucena Maizani

    Si bien muchos indican que fue Julio De Caro el gran renovador del Tango, es cada vez mayor la corriente que lo ve a Canaro como el que se atrevió, años antes, a innovar, en un auténtico desafío a lo establecido.

    A fines del siglo XIX y comienzos del XX, los conjuntos  estaban integrados por tres o cuatro intérpretes y determinados instrumentos, entre ellos la guitarra y el violín. En 1906, el uruguayo tenía su propio trío y componía su primer tango, “La barra fuerte”  Años más tarde sustituyó la guitarra por el contrabajo (1917). Un año antes había revolucionado el ambiente tanguero, formando su propia orquesta con quince músicos. Comenzaba la verdadera historia de la Orquesta Típica. Nos quedan los años más prolíficos del gran creador, pero eso lo dejamos para la próxima entrega.


    (1)Casa de vecindad, de aspecto pobre y con muchas habitaciones, en cada una de las cuales viven uno o varios individuos o una familia. (Diccionario Lunfardo, J. Gobello)
    (2) “Todo es Historia” Septiembre 1968. (3) Catrera: Cama (Del tango “Mi noche triste”)

    RODOLFO GHEZZI 
            
    Rodolfo Ghezzi - destacado difusor del tango en España - Fue nombrado académico en Madrid por la Academia Nacional del Tango de Buenos Aires, Argentina Las notas firmadas por Rodolfo Ghezzi sobre Francisco Canaro

    Argentina Tango - Biografía de un grande - Francisco Canaro

    Argentina Tango - Biografia de Francisco Canaro - Para que suenen tangos en palacios
    Argentina Tango - Luna Park, Charlo y Madreselva - Biografia de Francisco Canaro
    Argentina Tango - Quinteto Pirincho - Biografia de un grande, Francisco Canaro
    Argentina Tango - Carlos Gardel y Francisco Canaro - Lo que pudo ser

     

    Canaro ha vuelto a su patria, Uruguay, en la celebracion por La Cumparsita

    (*) Rodolfo Ghezzi fue designado en 2010 como Académico en España de la Academia Nacional del Tango de Buenos Aires, Argentina

    El vídeo con una selección de la entrevista de Roque Vega a Rafaela Canaro

     

    Otras Notas 

    Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
    Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
    Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
    Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
    Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro

    Vídeos en el Canal Aldiser

    El Rusito de Gagliardi por Aldiser 
    Camino a la Navidad en Pontevedra
    Navidad 2014/Reyes 2015
    Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
    Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
    La Maestra por Aldiser en Pontevedra
    Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
    Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
    Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser

    Eduardo Aldiser
    Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    SERENISIMO04/07/2011 03:49:19

    Felicitaciones....buen trabajo.
    Soy del TANGO, me gusta bailarlo con mi muy querida "GRINGA"
    invito a visitar mi página.
    www.serenisimo.wordpress.com
    Tengo publicaciones de TANGO que se les gustarán.
    Soy profesional universitario al igual que mi esposa, que todos con mucho cariño le llaman "gringa" ( genéticamente 100% alemana) . Somos del Tango, y los aplausos más grandes de mi vida los he recibido en presentaciones de tango.
    El Tango para mi "es mi vida", lo es todo, "es más que mi profesión".
    Son cientos de letras de Tango que poseo,no quisiera hablar de "miles·, pues alguien podría no creerme.
    Visiten mi página....los tangueros no se arrepentirán.
    Mi página se denomina "DE TODO UN POCO"....y como tal, escribo, temas y trabajos de interás.
    Estoy escribiendo de TANGO en estos instantes y publicando letras de tangos.

    Reciban un muy afectuoso, respetuoso y muy fraternal saludo.

    Siempre.
    SERENÍSIMO.:

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html