Bárbara Grabinski en Argentina Tango / España - El Faro de Buenos Aires

Es una muchacha bonaerense hecha a cortada y diagonal. Como tantos, se ha nutrido del tango argentino en su vida cotidiana. Aunque se ha preparado para ser actriz Bárbara Grabinski, allí estaban los compases y versos de tantos temas que tarareaba desde pequeña ella, y que escuchó cantar a sus mayores. Una historia muy nuestra.
Tienes voz de barrio... Creo que debemos comenzar por situarnos, que nos cuentes de qué barrio eres, cómo en sus calles fuiste viviendo esto que es el tango...
Nací en Lomas del Mirador, Barrio del Conurbano Bonaerense, en una esquina rodeada de fábricas y casas bajas, rodeados por muchos inmigrantes italianos y españoles.
Cuando a uno se le da por cantar, a veces sigue la estela de familiares... ¿Puede ser éste el caso?
Se da el canto por la influencia musical familiar, si bien en casa nadie se dedicaba a la música, tanto mi Papá como mis tías eran amantes del Tango, también mi abuela inmigrante polaca, ellos habían vivido una vida llena de Tango, desde el conventillo de Villa Urquiza, en Buenos Aires, donde se criaron cuando llegaron a Argentina, hasta los bailes en clubes de barrio, en casa se escuchaba mucha música.
Ya nos explicarás algún día por donde te llega ser racinguista, como mi colega Juan Imperial y otros muchos amigos… pero ahora queremos saber con quienes te has formado, Bárbara, en tus facetas artísticas…
Mis inicios son primero teatrales y luego vocales. Mi parte artística la he desarrollado primero en la Escuela de Lorenzo Quinteros, luego en diferentes grupos independientes y de formación actoral. La parte vocal la he iniciado dentro de los cursos de Teatro, luego estudie con Ricardo Catena técnica lírica y actualmente trabajo, aparte de la educación vocal, una parte interpretativa y de arreglos con Alejandro Guyot. Y sobre Racing te lo cuento ya... es por mi viejo y por un amigo de la infancia, con quienes me he recorrido todos los estadios de Argentina siguiendo a La Academia... es bueno escuchar los goles racinguistas en el programa de Juan cada Madrugada.
Te vimos realizando presentaciones en 2012... ¿Qué espera para este año?...
Este año espero poder dar un salto de calidad en cuanto a lo grupal y poder presentar mi primer disco "Del Oeste"
Coméntanos más cosas de ese disco...
El disco es de producción independiente, cuenta con la dirección musical de Juan Páez, uno de los integrantes del Trío Cordal, con el que venimos trabajando hace un tiempo. Con arreglos de su autoría, va a contar con invitados del género y es un material que va a reunir tangos, milongas y valses, combinando diferentes momentos.
Vamos a ir de tangos tradicionales, algunos que ha cantado Edmundo Rivero, otros que han sido del repertorio de Nelly Omar o la misma Tita Merello hasta composiciones actuales, pasando por autores como Alejandro Guyot, Julio Coviello, Lucio Arce, Tape Rubin, Matías Mauricio, y la milonga que da título al CD, "Del Oeste", donde reflejo las impresiones que me ha dejado mi barrio del oeste de Buenos Aires, con letra propia y música de Amalia Fischbein. Nos parece interesante dar un toque de tradicional, siguiendo con nuestra manera de hacer música y mostrando la escena actual, porque consideramos que estamos formados por los Maestros del Tango de siempre y de ahora, que es lo que nosotros vemos, leemos y escuchamos.
Creemos que va a estar en la calle para el mes de Junio 2013. Tengo la suerte de tener mucha gente que me está ayudando en este proyecto y viendo con cada autor (Guyot, Mauricio, Rubin, Arce) letra y música de cada obra.
Tus actividades ¿Están siempre ligadas al Trío Cordal?...
Con el Trío Cordal hicimos algunas presentaciones durante 2012. Está formado por Martin Chiapone, Benito Grande y Juan Páez, son dos guitarras y un guitarrón. Verdaderamente son muy buenos en todos los aspectos, musical y humano, tres músicos de gran calidad y con los que me llevo muy bien en cuanto al entendimiento de lo que es mi trabajo. Este año nos esperan muchas cosas con ellos.
Siempre me ha gustado Los cosos de al lao... un tango muy peculiar, ¿Te parece bien que te dejemos cantándolo en el Café Bar El Faro en esa Avenida de los Constituyentes 4099, allá por Villa Urquiza, en Buenos Aires?
Si, El Faro es mi lugar de Tango, en el cual he encontrado el barrio mismo en la mesa de un Bar. Estoy complacida de poder compartir nuestro amor al género con mucha gente que piensa igual. Por siempre agradecida a Hernán `Cucuza´ Castiello por abrirnos su lugar a todos los artistas
Quedamos esperando tu disco Bárbara Grabinski y te mandamos un fuerte abrazo desde España…
Te agradezco por la difusión de nuestra música en el mundo, es muy difícil para nosotros que se nos reconozca, luchar por un lugar, grabar de forma independiente, etc. A veces esos reconocimientos vienen desde afuera, espero pronto estar por allí presentando mi disco.
Hasta siempre Bárbara... eso, que algún día esperamos poder verte por España...
Los cosos de al lao
Tango argentino
Letra y música: José Canet y Marcos Larrosa
Sollozaron los violines,
Los fueyes se estremecieron,
Y en la noche se perdieron
Los acordes de un gotán.
Un botón que toca ronda
Pa´ no quedarse dormido,
Y un galán que está escondido
Chamuyando en un zaguán.
De pronto se escucha
El rumor de una orquesta,
Es que están de fiesta
Los cosos de al lao.
Ha vuelto la piba
Que un día se fuera,
Cuando no tenía
Veinte primaveras;
Hoy tiene un purrete
Y lo han bautizao,
¡Por eso es que bailan
los cosos de al lao!
Ya las luces se apagaron,
El barrio se despereza,
La noche, con su tristeza
El olivo se ha tomao.
Los obreros rumbo al yugo
Como todas las mañanas,
Mientras que hablando macanas
Pasa un tipo encurdelao.
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango